El manual de Okular

El manual de Okular

Albert Astals Cid

Pino Toscano

Traductor: Rafael Rodríguez Martín
Traductor: Javier Fdez. Retenaga
Traductor: Javier Viñal
revisión 1.0 (Aplicaciones 16.12) (2016-11-04)

Okular es un visor universal de documentos para KDE basado en el código de KPDF.


Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción

Okular es un visor universal de documentos para KDE basado en el código de KPDF. Sin embargo, a pesar de estar basado en el código de KPDF Okular tiene algunas funcionalidades únicas, tales como modo continuo y reconocimiento mejorado de presentaciones y uso de anotaciones.

Okular admite gran cantidad de formatos distintos, como PDF, PostScript®, Tiff, CHM, DjVU, imágenes (png, jpg, etc.) XPS, Open Document (ODT), Fiction Books, Comic Book, Plucker, EPub y Fax. Para ver todos los formatos reconocidos y sus características, consulte Manejadores de formatos de documentos de Okular.

Ventana principal de Okular
Capítulo 2. Uso básico

Capítulo 2. Uso básico

Abrir archivos

Para ver un archivo reconocido por Okular, seleccione ArchivoAbrir... , elija un archivo en el cuadro de diálogo y pulse Abrir. El archivo se mostrará ahora en la ventana principal.

Importante

El nuevo documento se abrirá en una nueva pestaña si está marcada la opción Abrir nuevos archivos en pestañas en la página de configuración general.

Si ya ha abierto antes archivos en Okular, puede acceder a ellos rápidamente seleccionándolos en el menú ArchivoAbrir reciente.

Okular es la aplicación predeterminada de KDE para archivos PDF y PostScript® que se lanzará cuando pulse con el botón izquierdo en esos tipos de archivos en el administrador de archivos. Si quiere abrir algún archivo cuyo formato esté admitido por Okular utilice Abrir con...Okular desde el menú de contexto del administrador de archivos.

Una vez haya abierto un archivo, probablemente querrá leerlo u hojearlo. Vaya a la siguiente sección para ver cómo hacerlo.

Examinar

Examinar

Esta sección describe cómo puede examinar un documento con Okular.

Hay diversos modos de desplazarse por el área de visualización. Puede utilizar las teclas flecha arriba y flecha abajo . También puede utilizar la barra de desplazamiento, la rueda del ratón o las teclas RePág y AvPág.

Usted también puede usar teclas de navegación estilo vim, H para moverse arriba de la página anterior, L para moverse abajo de la página siguiente, J para moverse una línea abajo, y K para moverse una línea arriba.

Otro modo consiste en mantener pulsado el botón izquierdo en cualquier parte del documento y desplazar el ratón en la dirección opuesta al lugar hacia donde quiera mover el documento. Este procedimiento solo funciona si está activada la herramienta de navegación. Puede hacerlo seleccionando HerramientasHerramienta de navegación.

Nota

Cuando se visualiza un documento en el Modo presentación use las teclas Flecha arriba y Flecha abajo para cambiar entre páginas o diapositivas. El número y la posición de la diapositiva actual se mostrarán en la superposición de la esquina superior derecha de la pantalla.

Si quiere leer un documento con varias páginas emplee la característica de desplazamiento automático de Okular. Inicie el desplazamiento automático con Mayúsculas+Flecha abajo o Mayúsculas+Flecha arriba. Puede iniciar o detener temporalmente el desplazamiento automático pulsando la tecla Mayúsculas; al pulsar cualquier otra tecla se desactiva esta característica.

Otro modo de navegar a través de un documento con varias páginas es utilizar el puntero del ratón. Arrastre la página arriba o abajo, continúe arrastrando incluso si alcanza la parte de abajo de la pantalla y más allá. Una vez que cruce el borde de una página, el cursor del ratón aparece arriba o abajo de la pantalla de nuevo y puede continuar arrastrando.

El panel de navegación, en el lado izquierdo de la pantalla, le permite dos maneras más de navegar por el documento:

  • Si pulsa la miniatura de una página el área de visualización se desplazará a esta página.

  • Si el documento tiene un índice, pulsando en un elemento del índice se desplazará a la página a la que esté enlazado este elemento.

  • Si el documento contiene capas, puede controlar las que se deben mostrar marcando o desmarcando los elementos de la lista Capas.

  • Si el documento contiene marcadores, active la vista Marcadores y pulse sobre ellos para ir a la página asociada. Si los marcadores no se muestran para el documento actual, puede cambiar rápidamente a los marcadores en todos los archivos abiertos recientemente.

  • Si el documento tiene anotaciones, active la vista Revisiones y pulse sobre las anotaciones o selecciónelas con las teclas Flecha arriba y Flecha abajo y pulse Retorno para ir a la página asociada.

Algunos documentos contienen enlaces. En tal caso, puede pulsar en ellos y cambiará a la página a la que esté enlazado. Si se trata de un enlace a una página web o a cualquier otro documento, se llamará al manipulador predeterminado de KDE para ese formato. Por ejemplo, al pulsar sobre un enlace que apunte a http://www.kde.org se abrirá la página web en el navegador por defecto de KDE.

Importante

Los enlaces internos del documento funcionan solo cuando se usa la Herramienta de navegación.

También puede utilizar la función siguiente para desplazarse rápidamente a lugares concretos del documento:

  • Puede ir al inicio del documento utilizando Ctrl+Inicio o IrInicio del documento.

  • Puede ir al final del documento utilizando Ctrl+Fin o utilizando IrFinal del documento.

  • Puede avanzar en el documento utilizando Espacio o Página abajo. Para ir a la siguiente página del documento use el botón de la barra de herramientas Siguiente página o IrSiguiente página en la barra de menús.

  • Puede retroceder en el documento utilizando Retroceso o Página arriba. Para ir a la página anterior del documento emplee el botón de la barra de herramientas Página anterior o IrPágina anterior en la barra de menús.

  • Puede volver a las posiciones del documento de las que venía en orden cronológico. Considere, p. ej., que está leyendo la frase Como se muestra en [15]..., y que quiere saber rápidamente lo que dice la referencia [15]. Para ello, pulse sobre ella para que Okular salte a la lista de referencias. Use luego Alt+Mayúsculas+Izquierda o IrAtrás en la barra de herramientas para volver a la posición exacta de la que venía.

  • Puede avanzar en el documento tras el salto atrás, como se ha descrito anteriormente, usando Alt+Mayúsculas+Derecha o IrAdelante en la barra de herramientas.

  • Puede ir a la siguiente coincidencia mientras busca usando las teclas F3 o Intro (cuando el foco esté en el campo de texto Encontrar), o bien la opción de menú EditarBuscar siguiente. También puede retroceder a la coincidencia anterior usando las teclas Mayúsculas+F3 o Mayúsculas+Intro (cuando el foco esté en el campo de texto Encontrar), o bien la opción de menú EditarBuscar anterior.

Modo presentación

Modo presentación

El modo presentación es otra manera de ver documentos en Okular. Se puede activar en Ver Presentación . Esto muestra el documento página por página. Las páginas se muestran ajustadas, lo que quiere decir que se verá toda la página.

Nota

En los documentos PDF puede incluso especificarse que se abran siempre en el modo de presentación.

En el modo presentación dispone de un asistente en la parte superior de la pantalla. Solo tiene que mover el cursor del ratón a la parte superior de la pantalla para que aparezca.

Okular en modo de presentación

Para navegar por las páginas puede utilizar el botón izquierdo (página siguiente) y el botón derecho (página anterior), la rueda del ratón, los iconos de flechas que aparecerán al colocar el ratón en el extremo superior de la pantalla, o las teclas especificadas en la sección Navegación .

Utilice el botón Reproducir/Pausar de la barra superior para iniciar la reproducción de una presentación o para pausarla, respectivamente.

Puede salir en cualquier momento del modo de presentación utilizando la tecla Esc o pulsando en el icono Salir que aparecerá si desplaza el ratón al extremo superior de la pantalla.

También puede pintar en la página con un lápiz. Pulse sobre el icono Conmutar modo de dibujo en la barra superior para activar o desactivar la posibilidad de pintar en el modo de presentación. Los dibujos se borran automáticamente cuando se abandona el modo de presentación. También puede pulsar el icono Borrar dibujos para eliminar los dibujos de la página actual.

El modo de presentación admite más de una pantalla en configuración multimonitor. Si existe más de una pantalla, aparecerá un nuevo botón en la barra superior, con el icono de una pantalla: hay una caja desplegable que le permite mover la presentación a cualquiera de las pantallas disponibles.

El modo Presentación tiene algunas opciones de configuración, cuyo significado puede encontrar en Configurar Okular .

Búsqueda inversa entre editores de LATEX y Okular

Búsqueda inversa entre editores de LATEX y Okular

La búsqueda inversa es una función que encontrará de gran utilidad cuando esté escribiendo un documento LATEX. Si todo está bien configurado, podrá hacer clic en la ventana de Okular con el botón izquierdo del ratón mientras mantiene pulsada la tecla Mayúsculas. Tras esto, el editor carga el archivo fuente de LATEX y salta al párrafo correcto.

La búsqueda inversa no funcionará a menos que:

  • El archivo fuente haya sido compilado con éxito.

  • Okular sepa qué editor desea utilizar.

  • La herramienta de navegación tiene que estar activada. Puede hacerlo seleccionando HerramientasHerramienta de navegación.

Con esta función de Okular, un clic con el botón izquierdo del ratón mientras pulsa Mayúsculas en un documento DVI o PDF hará que el editor abra el documento LATEX asociado y trate de ir a la línea correspondiente. Recuerde que debe indicarle a Okular el editor que va a usar mediante la opción del menú PreferenciasConfigurar Okular... (en la página Editor).

Para más detalles sobre la configuración del editor, consulte la correspondiente sección de este manual.

Configuración del editor en Okular

Configuración del editor en Okular

Capítulo 3. Características avanzadas de Okular

Capítulo 3. Características avanzadas de Okular

Archivos empotrados

Si el documento actual tiene archivos empotrados, cuando los abra aparecerá una barra amarilla sobre la vista de la página para informarle sobre los archivos empotrados.

La barra de archivos empotrados

En este caso, puede pulsar sobre el enlace en el texto de la barra o elegir ArchivoArchivos empotrados para abrir el diálogo de archivos empotrados. Este diálogo le permite ver los archivos empotrados y extraerlos.

Formularios

Formularios

Si el documento actual tiene formularios, cuando los abra aparecerá una barra sobre la vista de página donde puede activar los formularios.

La barra de formularios

En este caso, puede pulsar sobre Mostrar formularios en la barra o elegir VerMostrar formularios para introducir datos en los campos del formulario.

Anotaciones

Anotaciones

Okular le permite revisar y comentar sus documentos. Las anotaciones creadas en Okular se guardan internamente en la carpeta local de cada usuario. Okular no cambia implícitamente los documentos que abre.

Anotaciones de Okular

Okular dispone de dos tipos distintos de anotaciones:

Anotaciones de texto como Resaltado amarillo y Subrayado negro para archivos de texto como, p. ej., PDF.

Las anotaciones gráficas como Nota emergente, Nota incrustada, Línea a mano alzada, Resaltador, Línea recta, Polígono, Sello, Subrayado y Elipse para todos los formatos reconocidos por Okular.

Al utilizar el menú de contexto bien en la vista Revisiones del panel de navegación o en la ventana principal, puede abrir una Nota emergente para cualquier clase de anotación y añadir o editar comentarios.

Las anotaciones no se limitan solamente a archivos PDF, sino que pueden emplearse con cualquier formato que admita Okular.

Desde KDE 4.2, Okular tiene la característica de «archivado de documentos». Este es un formato específico de Okular para almacenar el documento más varios metadatos relacionados (en la actualidad solo anotaciones). Puede guardar un «archivo comprimido de documento» del documento abierto eligiendo ArchivoExportar comoArchivo de documento. Para abrir un archivo de documento de Okular, solo tiene que abrirlo con Okular como si fuera p. ej. un documento PDF.

Desde Okular 0.15 también puede guardar anotaciones directamente en los archivos PDF. Esta característica solo está disponible si Okular se compiló con la versión 0.20 o posterior de la biblioteca de trazado Poppler. Puede usar ArchivoGuardar como... para guardar una copia del archivo PDF con anotaciones.

Nota

No es posible guardar anotaciones en un archivo PDF si el archivo original estaba cifrado y Okular usa las bibliotecas Poppler de una versión anterior a la 0.22.

Nota

Si abre un PDF que contenga anotaciones, los cambios que haga en ellas no se guardarán de forma automática en la carpeta de datos locales interna, por lo que necesitará guardar el documento modificado (usando ArchivoGuardar como...) antes de cerrarlo. Si se olvida de hacer esto, Okular le mostrará un mensaje de confirmación que el permitirá guardar el documento.

Nota

Debido a restricciones por DRM (por lo general con documentos PDF), puede que no sea posible añadir o editar algunas propiedades o suprimir anotaciones.

Nota

Cualquier acción sobre anotaciones (creación y eliminación de anotaciones, edición de propiedades de anotaciones, reubicación de anotaciones con Ctrl+arrastrar y edición del texto contenido en una anotación) se puede deshacer o rehacer usando los elementos correspondientes del menú Editar. También se puede deshacer la acción pulsando Ctrl+Z, o volver a hacer la acción deshecha pulsando Ctrl+Mayúsculas+Z.

Desde Okular 0.17 usted puede configurar las propiedades predeterminadas y apariencia para cada herramienta de anotación. Por favor, consulte la correspondiente sección de este manual.

Añadir anotaciones

Para añadir anotaciones documento tiene que activar la barra de herramientas de comentarios. Esto se hace seleccionando HerramientasRevisión o pulsando F6. Una vez mostrada la barra de comentarios, solo hay que pulsar uno de sus botones o usar accesos rápidos de teclado (teclas desde 1 a 9) para comenzar la creación de esa anotación.

La barra de herramientas de anotaciones le ayuda a hacer anotaciones con dibujos, formas y mensajes de texto. Puede usar la barra de herramientas de anotaciones para marcar un documento (p. ej., añadir líneas, elipses, polígonos, sellos, resaltados, subrayados, etc.). La tabla siguiente describe lo que hace exactamente cada botón por omisión de la barra de herramientas de anotaciones.

Botón Nombre de la herramienta Descripción

Nota emergente

Para dibujar una nota de varias líneas. La nota se podrá ver haciendo doble clic sobre un icono del documento.

Pulse el botón de la herramienta y luego vuelva a pulsar en el lugar del documento donde quiera añadir la nota emergente. Introduzca el texto de la nota emergente y a continuación pulse el botón Cerrar esta nota que hay en la esquina superior derecha de la ventana emergente.

Nota en línea

Para intercalar una nota. La nota se mostrará intercalada en el texto.

Pulse el botón de la herramienta y luego haga clic con el botón izquierdo mientras lo mantiene pulsado para situar la esquina superior izquierda de la nota; arrastre a continuación para situar la esquina inferior derecha. Introduzca el texto de la nota y pulse Aceptar para guardar la nota, Cancelar para suprimir la inserción de la nota, o Borrar para borrar la nota.

Línea a mano alzada

Para dibujar líneas a mano alzada.

Pulse el botón de la herramienta y haga clic con el botón izquierdo mientras lo mantiene pulsado para situar el inicio de la línea; arrastre a continuación para dibujar la línea.

Resaltador

Para resaltar texto del documento con un determinado color de fondo.

Pulse el botón de la herramienta y haga clic a continuación con el botón izquierdo mientras lo mantiene pulsado para situar el principio del fragmento de texto resaltado; arrastre a continuación para resaltarlo.

Línea recta

Para marcar con una línea.

Pulse el botón de la herramienta y haga clic a continuación con el botón izquierdo para situar el punto inicial de la línea; arrastre a continuación para situar el punto final de la línea y vuelva a hacer clic una vez más.

Polígono

Para dibujar una figura plana cerrada de tres o más segmentos. La nota correspondiente se puede ver haciendo doble clic dentro del polígono.

Pulse el botón de la herramienta y haga clic a continuación con el botón izquierdo para situar el primer vértice del polígono; arrastre para situar el segundo vértice. Repita el proceso para dibujar todo el polígono hasta el primer vértice. Haga doble clic si desea añadir alguna nota al polígono. Introduzca el texto de la nota y pulse el botón Aceptar para guardar la nota, Cancelar para suprimir la inserción de la nota, o Borrar para borrar la nota.

Sello

Para marcar el texto o la imagen con una determinada forma predefinida.

Pulse el botón de la herramienta y haga clic a continuación con el botón izquierdo para situar el sello.

Un único clic coloca un sello cuadrado (útil para iconos). Para añadir un sello rectangular puede pulsar con el botón izquierdo y sostenerlo para colocar el punto superior izquierdo, después arrástrelo para colocar el inferior derecho.

Subrayado

Para subrayar algún texto.

Pulse el botón de la herramienta y haga clic a continuación con el botón izquierdo mientras lo mantiene pulsado para situar el principio del fragmento de texto subrayado; arrastre a continuación para subrayarlo.

Elipse

Para dibujar una elipse alrededor de un área determinada.

Pulse el botón de la herramienta y haga clic a continuación con el botón izquierdo mientras lo mantiene pulsado para posicionar la esquina superior izquierda del rectángulo que contendrá la elipse; arrastre a continuación para situar la esquina inferior derecha de dicho rectángulo.

Los contenidos de la barra de herramienta de anotaciones pueden configurarse usando la Página de anotaciones del diálogo de configuración de Okular. Esta página puede abrirse eligiendo Configurar anotaciones... desde el menú de contexto.

Puede usar una herramienta de anotación una vez haciendo un único clic con el botón izquierdo sobre su botón. Si, p. ej., quiere resaltar todas las partes importantes de un texto, active dicha herramienta permanentemente haciendo un doble clic sobre su botón. Pulse la tecla Esc o haga clic de nuevo sobre su botón para dejar el modo permanente.

Nota

La barra de herramientas de comentarios puede empotrarse en cualquier lado del área de visualización. Solo hay que arrastrarla y moverla a otro sitio.

Nota

Al activar la barra de herramientas de anotaciones le cambiará al modo de herramienta de navegación.

Puede detener la edición en cualquier momento pulsando de nuevo el botón de la anotación que está creando o la tecla Esc.

La nueva anotación que se cree, tendrá como autor al que designe en la Anotaciones página del diálogo de configuración de Okular. La página Anotaciones también puede usarse para configurar el contenido de la barra de herramientas de anotaciones.

Borrar anotaciones

Para eliminar una anotación, pulse encima con el botón derecho y seleccione Borrar.

Al borrar una anotación, su ventana se cerrará si estuviera abierta.

Nota

Esta opción no puede ser activada porque el documento no permite borrar anotaciones.

Editar anotaciones

Para editar una anotación, pulse sobre esta con el botón derecho y seleccione Propiedades. Se mostrará un diálogo con las preferencias generales (como color, opacidad, autor, etc.) y las específicas para ese tipo de anotación.

Diálogo de propiedades de la anotación

Para desplazar una anotación, mantenga pulsada la tecla Ctrl sitúe el puntero del ratón encima y comience a arrastrarlo con el botón izquierdo.

Nota

Algunas opciones pueden esta desactivadas dependiendo de los permisos del documento (por lo general con documentos PDF).

Gestión de marcadores

Gestión de marcadores

Okular posee un sistema de marcadores muy flexible. Okular guarda la posición de la página en el marcador y le permite definir más de un marcador por página.

Para gestionar los marcadores en Okular puede usar la vista Marcadores que hay en el Panel de navegación, el menú Marcadores o el menú de contexto de la vista del documento (pulse con el botón derecho para abrirlo).

La vista de marcadores

Para abrir la vista Marcadores, pulse en el elemento Marcadores del Panel de navegación. Si no se muestra el Panel de navegación, use el elemento PreferenciasMostrar el panel de navegación (F7) del menú principal para hacerlo visible.

Menú de contexto de la vista de marcadores

Puede usar la barra de filtrado que hay en la parte superior de la vista de Marcadores para filtrar el contenido del panel de la lista de marcadores según el texto del cuadro.

El panel de lista permite ver la lista de marcadores en modo de árbol: cada documento de la lista se puede «plegar» o «desplegar» pulsando los iconos < o v que hay junto a él.

Pulse el icono que hay bajo la lista para mostrar solo los marcadores del documento actual.

El menú de contexto de los documentos se puede usar para abrirlos, cambiar su nombre o eliminarlos de la lista. Recuerde que la eliminación de un documento conlleva la eliminación de todos los marcadores de dicho documento.

Los menús de contexto de los marcadores individuales permiten ir al marcador, cambiar su nombre o eliminarlo.

Opciones de la línea de órdenes

Opciones de la línea de órdenes

Aunque Okular se iniciará normalmente desde el menú de programas de KDE o mediante un icono del escritorio, también se puede abrir desde la línea de órdenes de la ventana de terminal. Existen varias opciones útiles que puede usar cuando utilice este método.

Especificar un archivo

Al especificar la ruta y el nombre de un determinado archivo, el usuario puede hacer que Okular abra dicho archivo inmediatamente tras el inicio. Esta opción puede ser similar a lo siguiente:

% okular /home/mi-carpeta-personal/documentos/mi-documento.pdf  

Nota

Para documentos PDF, se puede especificar el nombre como nombre-del-documento#destino, donde destino es un nombre de destino determinado dentro del documento.

Otras opciones de la línea de órdenes

Dispone de las siguientes opciones de ayuda en la línea de ordenes

okular -p --page número

Abre la página con el número especificado en el documento. También está disponible usando okular -p número

okular --presentation

Inicia el documento en el modo de presentación.

okular --print

Iniciar el diálogo de impresión.

okular --unique

Control de una única ejecución.

okular --noraise

Hace que Okular impida que su ventana pase a primer plano tras el inicio.

Ajustar ventana a la página

Ajustar ventana a la página

La función «ajustar ventana a la página» cambia el tamaño de la ventana para que tenga exactamente el mismo tamaño que la página con el factor de ampliación actual. Si la página no cabe completamente en la pantalla, se agranda la ventana para que se muestre la mayor parte posible de la página.

Se puede acceder a esta función usando el acceso rápido de teclado Ctrl+J

Capítulo 4. La barra de menú

Capítulo 4. La barra de menú

El menú Archivo

ArchivoAbrir... (Ctrl+O)

Abrir un archivo o archivo comprimido reconocido por Okular. Si ya hay abierto un archivo, este se cerrará. Para más información consulte la sección acerca de Abrir archivos.

ArchivoAbrir reciente

Abre, desde un submenú, un archivo que ha sido utilizado con anterioridad. Si en ese momento se está mostrando otro archivo, este se cerrará. Para más información consulte la sección acerca de Abrir archivos.

ArchivoImportar PostScript como PDF

Abrir un archivo PostScript® y convertirlo a PDF.

ArchivoGuardar como... (Ctrl+S)

Guarda el archivo abierto actualmente con un nombre diferente incluyendo todas las modificaciones (notas, contenidos de formularios, etc.), siempre que el motor del documento permita guardar cambios. Con el motor de PDF es posible guardar el documento con los valores modificados de los campos de formularios. Es posible guardar las notas (siempre que los datos no estuvieran asegurados usando DRM) en los archivos PDF.

Nota

Tenga en cuenta que, debido al modo en que se se ha implementado esta función, incluso si no existen cambios en el archivo, no es necesario que el nuevo archivo sea una copia exacta bit a bit del archivo original (p. ej., puede tener una comprobación SHA-1 diferente, etc.).

ArchivoGuardar copia como... (Ctrl+Mayúsculas+S)

Guarda una copia del documento original con un nombre diferente (sin tener en cuenta el motor del documento). El documento guardado será una copia bit a bit del original.

ArchivoVolver a cargar (F5)

Vuelve a cargar el archivo actualmente abierto.

ArchivoImprimir... (Ctrl+P)

Imprime el documento que se está mostrando.

ArchivoImprimir vista previa...

Muestra una vista previa de cómo quedará impreso el documento con las opciones predeterminadas.

ArchivoPropiedades

Muestra algunas informaciones básicas acerca del documento, tales como título, autor, fecha de creación y detalles acerca de las tipografías empleadas. La información disponible depende del tipo de documento.

ArchivoArchivos empotrados...

Ver los archivos empotrados en el documento si existen. Para más información vea la sección Archivos empotrados.

ArchivoExportar como

Este elemento contiene los formatos a los que se puede exportar el documento actual. La primera entrada para todo tipo de documentos es siempre Texto sin formato...

La segunda entrada es Archivo comprimido de documento que le permite guardar el documento con sus anotaciones en un formato de archivo comprimido específico de Okular. Mediante esto, es posible compartir con facilidad el documento original y sus anotaciones con otros usuarios de Okular o trabajar con ellos conjuntamente.

ArchivoSalir (Ctrl+Q)

Cierra Okular.

El menú Editar

El menú Editar

EditarDeshacer (Ctrl+Z)

Deshace la última orden de edición de anotaciones (creación y eliminación de anotaciones, edición de propiedades de anotaciones, reubicación de anotaciones con Ctrl+arrastrar y edición del texto contenido en una anotación).

EditarRehacer (Ctrl+Mayúsculas+Z)

Rehace el último paso deshecho al editar anotaciones.

EditarCopiar (Ctrl+C)

Copiar el texto seleccionado actualmente en el modo Selección de texto al portapapeles.

EditarSeleccionar todo (Ctrl+A)

Seleccionar todo el texto (si el documento lo proporciona). Solo funciona en el modo Selección de texto.

EditarBuscar... (Ctrl+F)

Muestra la barra de búsqueda en la parte inferior del área de visualización que le permite buscar una cadena en el documento.

EditarBuscar siguiente (F3)

Busca de nuevo la secuencia previamente buscada en el documento.

EditBuscar anterior (Mayúsculas+F3)

Vuelve a la anterior aparición de la cadena de búsqueda en el documento.

El menú Ver

El menú Ver

VerPresentación (Ctrl+Mayúsculas+P)

Activa el modo Presentación. Para más información, consulte la sección acerca del Modo presentación.

VerAcercar (Ctrl++)

Incrementa el tamaño de la vista del documento.

VerAlejar (Ctrl+-)

Reduce el tamaño de la vista del documento.

VerAjustar ancho

Cambia el tamaño de la vista del documento a un valor que haga que las páginas ocupen todo el ancho del espacio de la vista.

VerAjustar a la página

Cambia el tamaño de la vista del documento a un valor que haga que pueda ver al menos una página entera.

VerAjuste automático

Cambiar la ampliación de la vista del documento a un valor que, dependiendo de la relación de tamaño entre la página y el área de visión, hace automáticamente que la anchura de las páginas sea igual a la de la vista del documento (como ajustar al ancho), la altura de las páginas sea igual a la altura de la vista del documento (como ajustar a la altura), o bien que se ajuste a toda la página visible (como ajustar a la página).

VerContinuo

Activa el modo continuo. En este modo se muestran todas las páginas del documento y puede recorrerlas mediante la barra de desplazamiento, sin necesidad de utilizar las opciones IrPágina anterior e IrPágina siguiente.

VerModo de vista

Este submenú le permite elegir el modo de vista de las páginas. Las posibles opciones son: Página única (una sola página por fila), Páginas encaradas (dos páginas por fila, estilo libro), Páginas encaradas (primera página centrada) y Resumen (el número de columnas es el especificado en configuración de Okular).

VerOrientación

Este submenú le permite cambiar la orientación de las páginas del documento.

Nota

El giro se aplica a la orientación de todas las páginas.

Puede seleccionar Orientación original para restablecer la orientación del documento descartando todos los giros aplicados manualmente.

VerTamaño de página

Cambia el tamaño de las páginas del documento.

Nota

Este submenú solo se activa si el tipo de documento actual admite diferentes tamaños de página.

VerRecortar vista

Este submenú le permite eliminar el borde blanco de las páginas al visualizarlas (opción Recortar márgenes) o recortar a la selección del área de visión (opción Recortar a la selección).

El modo recortar a la selección le permite dibujar una selección sobre la página visualizada para definir un rectángulo de recorte a aplicar a todas las páginas del documento. Si selecciona un rectángulo de recorte pequeño, se fuerza un tamaño de mínimas dimensiones (20% como porcentaje del tamaño total de la página).

El modo recortar márgenes persiste cada vez que inicie Okular. El modo recortar a la selección se olvida cada vez que inicie Okular.

Cuando cambia del modo recortar márgenes al modo recortar a la selección en Okular, la vista sale del modo recortar márgenes para poder usar la selección de recorte rectangular.

El modo de recorte se puede desactivar seleccionando la misma opción del menú que se usa para activarla.

VerMostrar/Ocultar Formularios

Muestra o esconde la visualización de los campos de formulario del documento.

Nota

Esta opción de menú se activa solo si el documento actual contiene campos de formulario.

El menú Ir

El menú Ir

IrPágina anterior

Muestra la página anterior del documento.

IrPágina siguiente

Muestra la página siguiente del documento.

GoInicio del documento (Ctrl+Inicio)

Ir al inicio del documento.

IrFinal del documento (Ctrl+Fin)

Ir al final del documento.

IrAtrás (Alt+Mayúsculas+Izquierda)

Va a la última página visitada del documento.

IrAdelante (Alt+Mayúsculas+Derecha)

Avanza a la siguiente vista del documento. Esto solo funciona si ya ha retrocedido anteriormente.

IrIr a la página... (Ctrl+G)

Abre un cuadro de diálogo que le permite ir a cualquier página del documento.

El menú Marcadores

El menú Marcadores

MarcadoresAñadir/Quitar marcador (Ctrl+B)

Añadir o eliminar un marcador para la posición actual.

MarcadoresCambiar nombre del marcador

Cambiar el nombre de un marcador para la posición actual.

MarcadoresMarcador anterior

Ir al marcador anterior, o no hacer nada si no hay marcadores anteriores al actual.

MarcadoresMarcador siguiente

Ir al siguiente marcador, o no hacer nada si no hay marcadores posteriores al actual.

MarcadoresSin marcadores

Esta opción está siempre desactivada y aparece en este menú solo si el documento actual no tiene marcadores. En caso contrario, se muestra aquí una lista con todos los marcadores. Si pulsa sobre estos marcadores podrá acceder directamente a la posición asociada.

El menú Herramientas

El menú Herramientas

HerramientasHerramienta de navegación (Ctrl+1)

El ratón tendrá un comportamiento normal, el botón izquierdo para arrastrar el documento y seguir los enlaces y el botón derecho para añadir marcadores y ajustar la anchura.

HerramientasAumentar (Ctrl+2)

El ratón puede trabajar como una herramienta de aumento. Pulsando el botón izquierdo y arrastrando puede aumentar la vista para ver el área seleccionada, pulsando el botón derecho se podrá ir a la anterior visualización del documento.

HerramientasHerramienta de selección (Ctrl+3)

El ratón puede funcionar como herramienta de selección. De este modo, pulsando el botón izquierdo y arrastrando tendrá la posibilidad de copiar el texto o imagen del área seleccionada en el portapapeles, leer un texto o guardarlo en un archivo.

HerramientasHerramienta de selección de texto (Ctrl+4)

El ratón puede funcionar como herramienta de selección. De este modo, pulsando el botón izquierdo y arrastrando tendrá la opción de copiar el texto del documento. A continuación, pulse con el botón derecho para copiarlo al portapapeles o leer la selección.

HerramientasHerramienta de selección de tablas (Ctrl+5)

Dibuje un rectángulo alrededor del texto o de la tabla y haga después clic con el botón izquierdo para dividir el bloque de texto en filas y columnas. Un clic con el botón izquierdo sobre una línea existente la elimina y fusiona las filas o columnas adyacentes.

HerramientasLupa (Ctrl+6)

Activa el modo lupa para el puntero del ratón. Pulse y mantenga el botón izquierdo para activar el elemento gráfico de la lupa; mueva el puntero para desplazarse por el documento. La lupa escala cada píxel del documento a 10 píxeles en el visor de la lupa.

HerramientasRevisar (F6)

Abre la barra de revisiones. La barra de herramientas de revisiones le permite añadir anotaciones al documento que está leyendo. Para más información, por favor consulte la sección Anotaciones.

HerramientasLeer todo el documento , HerramientasLeer la página actual , HerramientasDetener la lectura

Estos elementos le permiten leer el documento completo o solamente la página actual y detener la escucha usando el sistema Texto-a-voz Jovie de KDE.

Las acciones Hablar... se activan solo si la aplicación Jovie está disponible en el sistema.

Los menús Preferencias y Ayuda

Los menús Preferencias y Ayuda

Además de los menús Preferencias y Ayuda comunes de KDE que se describen en el capítulo Menú de la documentación de los fundamentos de KDE, Okular tiene estas entradas de menú específicas de la aplicación:

PreferenciasMostrar panel de navegación (F7)

Conmuta el panel de navegación.

PreferenciasMostrar barra de páginas

Conmuta la visualización de la barra de páginas en el área inferior del documento para ahorrar espacio vertical en la ventana de Okular.

PreferenciasModo de pantalla completa (Ctrl+Mayúsculas+F)

Activa el modo de pantalla completa. Tenga en cuenta que el modo de pantalla completa es diferente del modo presentación y tiene la particularidad de que oculta las decoraciones de las ventanas, la barra de menú y la barra de herramientas.

PreferenciasConfigurar motores de programas...

Abre la ventana de Configuración del motor.

Capítulo 5. Configuración de motores de Okular

Capítulo 5. Configuración de motores de Okular

Puede configurar motores de Okular mediante PreferenciasConfigurar motores.... En la actualidad solo se proporcionan opciones de configuración para los motores EPub, PostScript®, FictionBook, Txt, texto de OpenDocument y PDF.

El diálogo de configuración de motores

Use las páginas de configuración para los motores EPub, texto de FictionBook y texto de OpenDocument para definir el tipo de letra a usar para mostrar los documentos en el correspondiente formato. El botón Escoger... de estas páginas abre la ventana estándar de KDE para seleccionar el tipo de letra. Por favor, consulte la documentación de los principios básicos de KDE para más detalles.

La descripción de las páginas de configuración de los motores PostScript® y PDF se puede encontrar a continuación.

Configuración del motor PostScript®

Puede configurar el motor de representación PostScript® de Okular basado en Ghostscript escogiendo Ghostscript en la lista que hay en la parte izquierda del diálogo de configuración. La única opción configurable es la siguiente.

Usar tipos de letra de la plataforma

Esta opción determina si se le debe permitir a Ghostscript que use los tipos de letra de la plataforma; si no está marcada, solo se permitirá el uso de los tipos de letra integrados en el documento. Esta opción está marcada por omisión.

Configuración del motor PDF

Configuración del motor PDF

Puede configurar el motor de representación PDF de Okular basado en Poppler escogiendo PDF en la lista que hay en la parte izquierda del diálogo de configuración. La única opción configurable es la siguiente.

Mejorar las líneas finas

El dibujo de líneas en Okular se implementa en dos pasos: generación de la ruta de recorte y rellenado de dicha ruta. Cuando la línea del documento original tiene menos de un píxel de grosor, esta solución de dos pasos puede causar problemas. Para dichas líneas, la ruta de recorte se rellena con un color que depende del grosor de la parte de la línea que hay dentro del área de recorte. Si esta parte de la línea es muy pequeña, el contraste entre la forma y el color de fondo puede ser demasiado bajo para que la línea se pueda reconocer. En este caso, las cuadrículas de las líneas no se muestran de una forma agradable.

Línea fina (en rojo), su ruta de recorte (línea de trazos) y límites de píxeles (líneas negras sólidas)Línea delgada mostrada en bajo contraste

Okular contiene dos opciones para mejorar el aspecto de las líneas finas.

La primera opción es Sólida. Con esta opción, Okular ajusta la ruta de recorte y la posición de la línea para que ambas estén en el mismo límite de píxeles; es decir, Okular agranda las líneas finas a un píxel en el dispositivo de salida. Este modo es similar a Mejorar líneas finas de Adobe® Reader®. Si se escoge esta opción, las líneas finas siempre se agrandarán.

Línea delgada con realce Sólido

Línea delgada con realce Sólido

La segunda opción es Forma. Con esta opción, la ruta de recorte y la línea se ajustan también al límite de píxel, pero se corrige la intensidad de la línea según su grosor.

Línea delgada con realce de Forma

Línea delgada con realce de Forma

Las líneas finas no se mejoran por omisión (opción No).

Capítulo 6. Configuración de Okular

Capítulo 6. Configuración de Okular

Configuración general

Puede configurar Okular mediante PreferenciasConfigurar Okular.... El diálogo de configuración está dividido en seis secciones. Este capítulo describe detalladamente las opciones disponibles.

El diálogo de configuración

En función de los motores de programa instalados, la opción de menú ConfiguraciónConfigurar motores... puede estar activada. Este dialogo de configuración mantiene las configuraciones de los motores de programa que pueden ser configurados.

General

General

Mostrar barras de desplazamiento

Indica si mostrar barras de desplazamiento para la vista de documento.

Enlazar las miniaturas con la página

Indica si la vista de miniaturas debe mostrar siempre la página actual o no.

Muestra consejos y mensajes de información

Indica si se mostrarán mensajes informativos durante inicio, la carga de archivos, etc.

Mostrar el título del documento en la barra de título, si está disponible

Indica si se muestra el título del documento actual en la barra de título de la ventana de Okular. Si no se encuentran metadatos para el título en el documento, o si este elemento está sin marcar, Okular muestra el nombre del archivo del documento.

Cuándo no mostrar el título del documento

Puede escoger entre dos opciones, Mostrar solo el nombre de archivo o Mostrar la ruta completa del archivo.

Seguir las limitaciones DRM

Indica si Okular debe respetar las restricciones DRM (Digital Rights Management). Las limitaciones DRM se utilizan para impedir realizar determinadas acciones dentro de los documentos PDF, tales como la copia del contenido en el portapapeles. Advierta que en algunas configuraciones de Okular está opción no está disponible.

Abrir nuevos archivos en pestañas

Indica si se deben abrir en pestañas los documentos nuevos. No se usan pestañas por omisión.

Los accesos rápidos de teclado predeterminados para cambiar entre pestañas son Ctrl+. (Siguiente pestaña) y Ctrl+, (Anterior pestaña).

Volver a cargar el documento si cambia el archivo

Indica si en los archivos abiertos debe comprobarse automáticamente si ha habido cambios y, de ser preciso, actualizarlos.

Muestra el dialogo de selección del motor del programa

Si Okular debe preguntar al usuario que motor usar en caso de que haya más de uno disponible para abrir el archivo actual Si no está marcada, Okular usará el motor de mayor prioridad.

Dirección de lectura de derecha a izquierda

Si se debe usar la dirección de lectura de derecha a izquierda de modo predeterminado en los archivos que se abran. Puede ser de utilidad para algunos sistemas de escritura.

Columnas resumen

Esta opción representa el número de columnas que se usan en el modo resumen.

Solapamiento RePág/AvPág

Aquí puede definir el porcentaje del área mostrada actualmente que debe continuar siendo visible tras pulsar las teclas RePág y AvPág.

Aumento predeterminado

Estas opciones especifican el modo de zoom predeterminado para archivos que no se han abierto previamente. Para aquellos archivos que se abrieron con anterioridad se aplica el modo de zoom previo.

Accesibilidad

Accesibilidad

Dibujar un borde alrededor de los enlaces

Indica si se dibujará un borde alrededor de los enlaces.

Cambiar colores

Activa las opciones de cambio de color.

Invertir colores

Invierte los colores en la vista; es decir, los objetos blancos se mostrarán como negros.

Cambiar el color del papel

Cambia el color del papel; es decir, el fondo del documento.

Cambiar la luminosidad y oscuridad de los colores

Cambia los colores claro y oscuro, lo que significa que el negro no se presentará como negro sino como el color oscuro seleccionado y el blanco como el color claro elegido.

Convertir a blanco y negro

Convierte el documento a blanco y negro. Puede especificar el umbral y el contraste. La configuración del umbral a un valor mayor moviéndolo a la derecha, hará que se utilicen grises más claros.

Rendimiento

Rendimiento

Activar efectos de transparencia

Dibuja las selecciones y otros gráficos especiales utilizando efectos de transparencia. Si se desactiva la opción para dibujar se utilizarán contornos o estilos de relleno opacos, incrementándose la velocidad en las selecciones.

Uso de memoria

Okular puede mejorar notablemente el rendimiento afinando el uso de la memoria, dependiendo de su sistema y sus gustos. Cuanta más memoria le permita utilizar, más rápido se comportará el programa. El perfil predeterminado es bueno para cualquier sistema. Aun así, puede impedir que Okular utilice más memoria de la necesaria seleccionando el perfil «Bajo», o dejarle utilizar más seleccionando el «Agresivo». Use el perfil «Voraz» para precargar todas las páginas sin riesgo de que se colapse la memoria del sistema (solo se usará el 50% de la memoria total o de la memoria libre).

Representación

El uso de este grupo de opciones le permite mejorar la generación de texto e imágenes en Okular. El resultado depende del dispositivo donde se muestre el documento. Las opciones Activar suavizado de bordes en el texto y Activar antialiasing en gráficos se pueden usar para activar o desactivar el antialiasing espacial del texto y de las imágenes del documento de forma proporcional. La opción Activar sugerencias del tipo de letra activa o desactiva las sugerencias del tipo de letra. El antialiasing y las sugerencias del tipo de letra modifican la forma en que se muestra el documento, por lo que deberá afinarlas según sus preferencias.

Presentación

Presentación

Avanzar cada

Activa el avance automático de páginas para un periodo de tiempo dado.

Bucle tras la última página

Cuando el navegador esté en modo presentación y llegue a la última página, a continuación volverá a aparecer la primera.

Color del fondo

El color con el que se rellenará la parte de la pantalla que no esté cubierta por la página cuando se encuentre en modo presentación.

Cursor del ratón

Indica si el ratón estará siempre oculto, si se mostrará siempre o si se ocultará después de un pequeño tiempo de inactividad.

Mostrar indicador de progreso

Indica si cada vez que cambie de página se muestra un círculo de progreso que indique la página actual y el número total de páginas en la esquina superior izquierda de la pantalla de presentación.

Mostrar página de índice

Indica si se mostrará la página de índice al principio de la presentación con el título, autor y número de páginas del documento.

Activar transiciones

Use esta casilla para activar o desactivar los efectos de transición entre páginas.

Transición predeterminada

El efecto de transición entre página y página si no se ha especificado ninguna en el documento. Seleccione Transición aleatoria para hacer que Okular elija al azar uno de los efectos disponibles.

Colocación

En esta sección puede elegir la Pantalla usada para mostrar la presentación.

Pantalla actual es la misma pantalla de Okular en la que comienza el mod presentación.

Pantalla por defecto es la pantalla marcada por defecto en la configuración de xinerama.

Pantalla 0, Pantalla 1 etc. son las pantallas disponibles.

Configuración de la herramienta de dibujo

Gestionar los colores del lápiz usado al dibujar en las páginas durante el modo de presentación.

Anotaciones

Anotaciones

La página de anotaciones del diálogo de configuración
Autor

El autor de los contenidos añadidos a un documento. Por omisión es el nombre de la página Contraseña & Usuario del módulo de Preferencias del sistema Detalles de la cuenta.

Herramientas de anotaciones

Este panel se usa para configurar su barra de herramientas de anotaciones.

Hay cinco botones (Añadir, Editar, Eliminar, Mover arriba, Mover abajo) y un cuadro de lista (que lista los contenidos de la barra de herramientas de anotaciones actual) que se usan para configurar la barra de herramientas.

Si usted necesita añadir algún botón de herramientas a la barra de herramientas pulse sobre el botón Añadir. Usted puede elegir el Nombre, el Tipo y la Apariencia de la herramienta creada.

Nota

Por favor, recuerde que las herramientas de anotaciones en Okular son altamente configurables. Por ejemplo, usted puede disponer de dos botones de la misma herramienta pero de distintos colores. No vacile en experimentar el elegir el conjunto de botones que se ajusten exactamente a su flujo de trabajo.

Pulse sobre algún elemento en el cuadro de lista, a continuación pulse sobre el correspondiente botón en el lado derecho de la página a editar, elimine, mueva hacia arriba o abajo el elemento. El acceso rápido de teclado de la herramienta (teclas desde 1 a 9) depende de su posición en la lista de la barra de herramientas de anotaciones.

Uso de sellos personalizados
  1. Cree el icono que desee usar para su propio sello y guárdelo en cualquier formato gráfico permitido por Okular.

  2. Pulse el botón Añadir, seleccione el tipo Sello e introduzca un nombre para su sello.

  3. Introduzca la ruta completa de su icono personalizado en la lista desplegable en el grupo Símbolo de sello.

Editor

Editor

Editor

Elija el editor que desee emplear cuando Okular quiera abrir un archivo fuente. Esta es la situación en la cual el documento contenga referencias a los diversos lugares (generalmente números de filas y columnas) de las fuentes desde las que fue generado. El formato DVI admite de modo nativo el añadido de información sobre las fuentes del documento LaTeX a partir del que se generó. Un sistema similar existe para documentos PDF llamado pdfsync, el cual guarda esta información extra en un archivo externo nombrado después del propio archivo PDF, por ejemplo mi-documento.pdfsync para mi-documento.pdf).

Okular se distribuye con preferencias preconfiguradas para los siguientes editores: Kate, Kile, SciTE, el cliente Emacs y el cliente LyX.

Nota

Para usar la búsqueda inversa en Kile tendrá que compilar el archivo LATEX con la configuración Moderna.

Orden

Esta es la orden y sus parámetros para llamar al editor seleccionado con el archivo fuente o el documento actual.

Este campo se rellenará automáticamente si usa uno de los editores preconfigurados. En caso contrario, elija Editor de texto personalizado en la lista desplegable Editor y consulte la documentación de su editor favorito para encontrar la orden correcta.

Puede usar los siguientes parámetros de sustitución:

  • %f - el nombre del archivo

  • %l - la línea del archivo a alcanzar

  • %c - la columna del archivos a alcanzar

Si no se especifica %f, se añadirá el nombre del documento a la orden especificada.

Capítulo 7. Créditos y licencia

Capítulo 7. Créditos y licencia

Copyright del programa:

  • Albert Astals Encargado actual

  • Pino Toscano

  • Enrico Ros Desarrollador de KPDF

Copyright de la documentación:

  • Albert Astals Autor

  • Titus Laska Algunas actualizaciones y adiciones

  • Pino Toscano

Traducido por Rafael Rodríguez Martín , Javier Fdez. Retenaga y por Javier Viñal

Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.

Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.