El manual de KMouth

El manual de KMouth

Gunnar Schmi Dt

Traductor: Pablo Pita Leira
Traductor: Rafael Beccar
Traductor: Franco Mariluis
Traductor: Adrián Martínez
revisión 1.1.1 (KDE
4.11) (2013-06-23)

KMouth es una aplicación que hace posible que personas privadas de la facultad de hablar, utilicen el ordenador para que emita las palabras por ellas.


Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción

KMouth es una aplicación que hace posible que personas privadas de la facultad de hablar, utilicen el ordenador para que emita las palabras por ellas. Incluye una lista de oraciones que el usuario puede seleccionar para que sean sintetizadas.

Tenga en cuenta que KMouth no incluye un sintetizador de voz. Por ello, necesita un sintetizador de voz ya instalado en el sistema.

Capítulo 2. Usando KMouth

Capítulo 2. Usando KMouth

La primera ejecución

Durante la primera ejecución de KMouth aparecerá un asistente en la pantalla. En este es posible introducir una configuración básica.

Configuración de texto a voz

En la primera página del asistente (imagen de la izquierda), se especifica qué orden se usará más adelante para la conversión de texto a voz. Para más detalles, mirar en la descripción del diálogo de configuración.

Libro de frases iniciales

En la segunda página seleccione los libros con frases estándar que necesite. Más tarde verá que de los libros de frases se pueden seleccionar frases usadas a menudo de tal forma que no sea necesario teclearlas. Por supuesto, KMouth ofrece un editor de libros de frases.

Terminación de palabras

En la tercera página puede definir el diccionario para la terminación de palabras. KMouth analizará la documentación de KDE para el idioma escogido con el objetivo de establecer las frecuencias de las distintas palabras. Opcionalmente, es posible comparar la lista de palabras obtenidas con un diccionario de OpenOffice.org para que solo aquellas palabras correctamente escritas se agreguen al diccionario para la terminación de palabras.

La ventana principal

La ventana principal

La ventana principal de KMouth es bastante simple. Consiste básicamente en una casilla de edición en la cual puede escribir las oraciones (el campo blanco inferior en la imagen) y un campo con el historial de las frases sintetizadas (el campo blanco superior en la imagen).

La ventana principal de KMouth

Suponiendo que haya configurado KMouth correctamente puede utilizar el campo de edición para introducir frases que desee oír. Una vez que la frase ha sido reproducida, se añadirá al historial. En el historial, puede seleccionar qué frases desea que se reproduzcan de nuevo.

Se pueden seleccionar frases que sean utilizadas a menudo, de los libros de frases (situados en la línea debajo de la barra de herramientas).

El diálogo de configuración

El diálogo de configuración

Usando la entrada de menú PreferenciasConfigurar KMouth... aparece el diálogo de configuración de KMouth. Este diálogo está formado por las páginas Opciones generales, que contiene las pestañas Preferencias y Texto a sintetizar, la página Terminación de palabras y la página Servicio de habla de Jovie.

La pestaña preferencias

Imagen

La pestaña de Preferencias tiene opciones para modificar el comportamiento de KMouth en ciertas situaciones.

En el primer desplegable Selección de frases en el libro de frases, se especifica que acción a ejecutar al teclear la abreviatura de una frase o al seleccionar una frase en el menú Libro de frases o en la barra del libro de frases.

Al seleccionar Sintetizar inmediatamente la frase seleccionada se pronuncia inmediatamente y se introduce en la historia. Si selecciona Insertar en el campo de edición la frase seleccionada solo se inserta en el campo de edición.

En el segundo desplegable, Cerrando la ventana de edición del libro de frases, se especifica si el libro de frases se guarda al cerrar la ventana de edición del libro de frases.

Seleccionando Guardar libro de frases se guarda el libro de frases. Si selecciona Descartar cambios, los cambios se descartan y el libro de frases no se guarda. Si selecciona Preguntar si guardar KMouth le preguntará si deberá guardar el libro de frases.

La pestaña texto-a-voz

Imagen

Introduzca la orden para llamar al sintetizador de voz en el campo de edición de la pestaña Texto-a-Sintetizar . En el combo de abajo del campo de edición, especifique la codificación de caracteres que se usa para pasar el texto al sintetizador de voz.

KMouth utiliza dos formas de pasar texto. Si la orden espera el texto desde la entrada estándar, seleccione la casilla de verificación.

La otra manera es pasar el texto como parámetro. Antes de llamar a la orden, KMouth reemplazará los marcadores de posición por el contenido correspondiente.

Marcador de posiciónReemplazado con
%tEl texto que debe ser reproducido
%fEl nombre de un archivo temporal que contenga el texto que debe ser hablado.
%lEl idioma asociado con el diccionario de rellenado de palabras actual
%%Un signo de porcentaje

Por supuesto, la orden para leer textos depende del sintetizador de voz que utilice. Por favor, consulte la documentación de su sintetizador de voz para la orden a utilizar. Podrá encontrar ejemplos de estas órdenes en el apéndice.

Si selecciona Utilizar el servicio de síntesis Jovie si es posible, le está indicando a KMouth que primero trate de enviar el texto al servicio de síntesis Jovie. Si esto funciona, se ignorarán el resto de las entradas de configuración de esta pestaña. El servicio de síntesis de voz Jovie es un demonio de KDE que proporciona a las aplicaciones de KDE una interfaz estandarizada para la síntesis de voz que actualmente está en desarrollo en Git. Es seguro elegir esta opción incluso cuando Jovie no esté instalado.

La página de terminación de palabras

Imagen

La página de rellenado de palabras contiene una lista de diccionarios usados para el rellenado de palabras. Si dicha lista contuviera más de un diccionario, KMouth mostrará una lista desplegable junto al campo de edición en la ventana principal. La función de esta lista desplegable es la de permitir seleccionar el diccionario a utilizar en el rellenado de palabras.

Con los botones en la parte derecha de la página, es posible agregar o quitar diccionarios, cambiar su orden o exportarlo a un archivo. Con el campo de edición y la lista desplegable de abajo, es posible cambiar el idioma asociado con el diccionario.

Cuando añada un diccionario nuevo, podrá elegir entre varias fuentes:

  • Crear un nuevo diccionario a partir de la documentación de KDE

    Si utiliza esta fuente, KMouth le pedirá que le especifique el idioma a utilizar y luego analizará la documentación de KDE. La frequencia de cada palabra será determinada contando las apariciones de dicha palabra. Opcionalmente, puede comparar la lista de palabras obtenidas, contra un diccionario de OpenOffice.org. Este último método ayuda a que solo aquellas palabras correctamente expresadas, sean las que se agreguen al diccionario.

  • Crear un nuevo diccionario a partir de un archivo

    Si se utiliza esta fuente, KMouth preguntará por el archivo a utilizar. Es posible utilizar tanto archivos XML, como de texto plano o un archivo creado previamente con KMouth o GOK (la utilidad de teclado dinámico en pantalla de GNOME). Si se selecciona un archivo de texto plano o un XML, la frecuencia de las palabras se detecta por contando la aparición de cada palabra. Aquí también existe la posibilidad de contrastar la lista obtenida con un diccionario de OpenOffice.org.

  • Crear un nuevo diccionario a partir de una carpeta

    Al utilizar esta fuente, KMouth preguntará por la carpeta a utilizar. KMouth, abrirá todos los archivos en esta carpeta y sus subcarpetas. Cada archivo es cargado como diccionario de terminación de palabras, como archivo XML o como archivo de texto estándar, según corresponda. En los dos últimos casos, se contará cada una de las palabras del archivo. De forma opcional, puede comparar esta lista de palabras con un diccionario de OpenOffice.org para añadir al nuevo diccionario solo las palabras escritas correctamente

  • Combinar diccionarios

    Es posible utilizar esta opción con el objetivo de fundir distintos diccionarios disponibles. KMouth preguntará por los diccionarios a fundir y mostrará como será ponderado cada diccionario.

  • Crear una lista de palabras vacía

    Esta opción se utiliza para crear un diccionario en blanco sin absolutamente ninguna entrada. Como KMouth agrega automáticamente palabras nuevas a los diccionarios, este diccionario que en un principio estaba en blanco, irá aprendiendo su vocabulario con el tiempo.

La página servicio de habla de Jovie

La configuración del servicio de habla de KDE se describe con detalle en el manual de Jovie.

La ventana de edición del libro de frases

La ventana de edición del libro de frases

Usando la entrada del menú Libros de frasesEditar ..., se abre la ventana de edición del libro de frases.

Imágenes

La ventana principal de edición del libro de frases, está dividida en dos partes. En la parte superior, las frases aparecen en una estructura de árbol.

En la parte inferior puede modificar el elemento que haya seleccionado. Si ha seleccionado una frase, puede modificar el contenido de la frase, así como el acceso rápido. Si ha seleccionado un libro de frases, solo puede cambiarle el nombre.

Para ejecutar acciones como añadir libros de frases, frases nuevas y borrar las frases seleccionadas o los libros de frases, puede o bien seleccionar dichas acciones en la barra de menús, en la barra de herramientas o en un menú de contexto.

Puede cambiar el orden de los libros de frases y las frases arrastrándolas a su nuevo lugar o usando los cursores del teclado mientras se presiona la tecla Alt.

Capítulo 3. Referencia de órdenes

Capítulo 3. Referencia de órdenes

Órdenes dentro de la ventana principal

El menú archivo

ArchivoAbrir como historial... (Ctrl+O)

Abre un archivo existente como historial de frases sintetizadas.

ArchivoGuardar historial como... (Ctrl+S)

Guarda el historial actual como un archivo de texto.

ArchivoImprimir historial... (Ctrl+P)

Imprime el historial actual.

ArchivoSalir (Ctrl+Q)

Sale de KMouth

El menú editar

EditarCortar (Ctrl+X)

Corta la sección seleccionada y la coloca en el porta papeles. Si hay texto seleccionado en la casilla de edición, este se pone en el porta papeles. Si no, las frases seleccionadas en el historial (si las hay), se ponen en el portapapeles.

EditarCopiar (Ctrl+C)

Copia la sección seleccionada en el portapapeles. Si hay algún texto seleccionado en la casilla de edición, este es copiado al portapapeles. En caso contrario, la frases seleccionadas en el historial (si hay alguna) son copiadas al portapapeles.

EditarPegar (Ctrl+V)

Pega el contenido del portapapeles en la posición actual del cursor en la casilla de edición.

EditarSintetizar

Sintetiza las frases activas. Si hay texto en la casilla de edición, se sintetiza este. En caso contrario, se sintetizan las frases seleccionadas en el historial (si hay alguna).

El menú de libro de frases

Libros de frasesEditar...

Abre la ventana de edición de libros de frases.

KMouth dispone de las opciones de menú comunes de KDE Preferencias y Ayuda, para más información, lea las secciones sobre el Menú de preferencias y Menú de ayuda de los fundamentos de KDE.

El menú de contexto de entradas en el historial

Sintetizar

Se sintetizan las frases seleccionas.

Eliminar

Se eliminan las frases seleccionadas del historial.

Cortar

Las frases seleccionadas se borran del historial y se colocan en el cortapapeles.

Copiar

Las frases seleccionadas se copian al portapapeles.

Seleccionar todas las entradas

Se seleccionan todas las entradas.

Deseleccionar todas las entradas

Deselecciona todas las frases del historial.

Abrir como historial... (Ctrl+O)

Abre un archivo existente como historial de frases sintetizadas.

Guardar historial como... (Ctrl+S)

Guarda el historial actual como un archivo de texto.

Órdenes dentro de la ventana de edición de libros de frases

Órdenes dentro de la ventana de edición de libros de frases

El menú archivo

ArchivoNueva frase

Añade una nueva frase.

ArchivoNuevo libro de frases

Añade un nuevo libro de frases.

ArchivoGuardar (Ctrl+S)

Guarda el libro de frases.

ArchivoImportar...

Importa un archivo y añade su contenido al libro de frases

ArchivoImportar el libro de frases estándar

Importa un libro de frases estándar y añade su contenido al libro de frases

ArchivoExportar...

Exporta las frases o libros de frases seleccionados a un archivo

ArchivoImprimir... (Ctrl+P)

Imprime las frases o libros de frases seleccionados

ArchivoCerrar (Ctrl+W)

Cierra la ventana

El menú editar

EditarCortar (Ctrl+X)

Corta la sección seleccionada y la coloca en el porta papeles.

EditarCopiar (Ctrl+C)

Copia la sección seleccionada en el porta papeles.

EditarPegar (Ctrl+V)

Pega el contenido del portapapeles en el libro de frases.

EditarEliminar

Elimina las entradas seleccionadas.

El menú ayuda

Los elementos de este menú son los mismos que los de la ventana principal.

El menú de contexto

Nueva frase

Añade una nueva frase.

Nuevo libro de frases

Añade un nuevo libro de frases.

Importar...

Importa un archivo y añade su contenido al libro de frases

Importar libro de frases estándar

Importa un libro de frases estándar y añade su contenido al libro de frases

Exportar...

Exporta las frases o libros de frases seleccionados a un archivo

Cortar (Ctrl+X)

Corta la sección seleccionada y la coloca en el porta papeles.

Copiar (Ctrl+A)

Copia la sección seleccionada en el porta papeles.

Pegar (Ctrl+V)

Pega el contenido del portapapeles en la posición actual en el libro de frases.

Eliminar

Elimina las entradas seleccionadas.

Capítulo 4. Preguntas y respuestas

Capítulo 4. Preguntas y respuestas

Es posible que este documento haya sido actualizado desde su instalación. Compruebe en http://docs.kde.org si existe una versión más reciente.

4.1. No oigo nada.

4.1.

No oigo nada.

Lo más probable es que no haya configurado correctamente (¿o no del todo?) la orden de sintetizar voz. Utilice PreferenciasConfigurar KMouth..., abra la página Opciones generales e introduzca la orden para leer textos en la pestaña Texto a voz (vea la sección sobre el diálogo de configuración para el sintetizador de voz para obtener más detalles).

Capítulo 5. Créditos y Licencia

Capítulo 5. Créditos y Licencia

KMouth

Copyright del programa 2002-2004 Gunnar Schmi Dt

Derechos de autor de la documentación. 2002-2004. Gunnar Schmi Dt .

Traducido por Pablo Pita Leira , Rafael Beccar , Franco Mariluis y Adrián Martínez .

Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.

Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.

Apéndice A. Ejemplos para la configuración texto a voz

Apéndice A. Ejemplos para la configuración texto a voz

A.1. Festival
A.2. FreeTTS
A.3. MBROLA
A.4. El demonio texto a voz de KDE

A.1.

Festival

Festival es un sintetizador de texto a voz escrito en la Universidad de Edimburgo. Por el momento soporta los idiomas español, inglés y galés. Su licencia permite usar y distribuir Festival sin restricciones y sin cargo alguno.

Para poder generar el ejemplo para la configuración del texto a voz mediante la linea de órdenes, asumimos que Festival se encuentra instalado en el directorio /usr/local/festival/. Entonces, la orden para emitir sonidos en función del texto es el siguiente:

/usr/local/festival/bin/festival --tts

La opción Enviar la información a la entrada estándar debe estar habilitada.

A.2.

FreeTTS

FreeTTS es un sintetizador de voz escrito por completo en lenguaje Java™™. Por el momento solo soporta la pronunciación en idioma inglés. Su licencia permite usar y distribuir FreeTTS sin restricciones y sin cargo alguno.

Para poder generar el ejemplo para la configuración del texto a voz mediante la linea de órdenes, asumimos que Festival se encuentra instalado en el directorio /usr/local/freetts/. Entonces, la orden para leer textos puede ser uno de estos tres ejemplos:

java -jar /usr/local/freetts/lib/freetts.jar -text %t

java -jar /usr/local/freetts/lib/freetts.jar -file %f

java -jar /usr/local/freetts/lib/freetts.jar

Para el tercer ejemplo, la opción Enviar la información a la entrada estándar debe estar habilitada (Este es el ejemplo seleccionado para usar con FreeTTS).

A.3.

MBROLA

MBROLA es un sintetizador de voz que soporta un gran número de idiomas. Lo que esta aplicación hace, es convertir una lista de fonemas a un archivo wav, por lo que necesitarás alguna herramienta adicional para convertir el texto en una lista de fonemas. La licencia de MBROLA permite su utilización libre para usos no comerciales y no militares.

Para nuestro ejemplo usaremos Hadifax con el fin de convertir texto en alemán, a una lista de fonemas interpretable por MBROLA. Asumiremos que Hadifax y MBROLA están instalados en /usr/local/hadifax/ y /usr/local/mbrola/.

Desafortunadamente, Hadifax tiende a tragarse el último carácter del texto, por lo que no estaría mal agregar un carácter adicional al final del texto. A continuación veremos la orden completa, un poco más compleja que los ejemplos anteriores:

(cat -; echo " ") | /usr/local/hadifax/txt2pho -f
          | /usr/local/mbrola/mbrola -e
          /usr/local/mbrola/de1/de1 - /tmp/tmp.wav;
          paplay /tmp/tmp.wav; rm /tmp/tmp.wav

Para que la orden funcione, debe estar escrita por completo en una única linea. Además, la opción Enviar los datos a la salida estándar, debe estar habilitada.

A.4.

El demonio texto a voz de KDE

El demonio de síntesis de texto a voz (Jovie) de KDE es un servicio de KDE que proporciona a las aplicaciones de KDE una interfaz estandarizada para la síntesis de voz que actualmente está en desarrollo en Git. Utiliza complementos para usar los diferentes sistemas de texto a voz.

Como la configuración del sintetizador de voz está a cargo de Jovie, lo único que habrá que hacer dentro de KMouth es activar Usar el servicio sintetizador de voz Jovie si es posible.

Por supuesto, será necesario configurar Jovie. Es posible hacerlo desde la página de configuración Servicio de voz Jovie, que estará disponible en el dialogo de configuración de KMouth si tiene instalado Jovie.

Apéndice B. Instalación

Apéndice B. Instalación

Cómo obtener KMouth

KMouth forma parte del proyecto KDE http://www.kde.org/.

KMouth está incluido en el paquete kdeaccessibility en ftp://ftp.kde.org/pub/kde/, el servidor FTP del proyecto KDE.

Requisitos

Requisitos

Para poder usar KMouth con éxito necesita un sintetizador de voz.

Compilación e instalación

Compilación e instalación

Consulte Construyendo y ejecutando software KDE desde el código fuente para obtener información detallada sobre cómo compilar e instalar aplicaciones de KDE

Como KDE usa cmake, no debería tener ningún problema para compilarlo. Si encuentra alguna dificultad le rogamos que se dirija a las listas de distribución de KDE.