Manual de usuario de Gwenview

Manual de usuario de Gwenview

Aurélien Gâteau

Christopher Martin

Henry de Valence

Traductor: Carlos Mayo Hernández
Traductor: Santiago Fernández Sancho
Traductor: Javier Viñal
revisión Aplicaciones 18.04 (2018-02-28)

Gwenview es un visor de imágenes y de vídeo.


Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción

Qué es Gwenview

Gwenview es un visor de imágenes y vídeos rápido y fácil de usar.

Gwenview proporciona dos modos de funcionamiento: navegar y ver. Ambos modos se pueden usar en una ventana normal de aplicación y a pantalla completa. El modo «navegar» le permite moverse por su equipo mostrándole miniaturas de sus imágenes, el modo «ver» le permite visualizar imágenes de una en una y el modo a pantalla completa le permite realizar presentaciones rápidas. Existe también una pantalla de inicio que muestra una lista de las carpetas y URL abiertas recientemente así como de sus lugares y etiquetas.

La carga de imágenes se maneja a través de la biblioteca Qt™, por tanto, Gwenview admite todos los formatos de imagen que reconozca su instalación de Qt™. Gwenview muestra correctamente imágenes con un canal alfa (transparencia), así como animaciones.

Gwenview permite mostrar y editar los comentarios EXIF en las imágenes JPEG. También se permiten transformaciones JPEG sin pérdida, tales como rotaciones y reflejos.

Gwenview puede leer perfiles de color incrustados en archivos PNG y JPEG. Puede usar el perfil de color de imagen junto con el perfil de color de visualización para mostrar los colores correctos en la pantalla.

Capítulo 2. La interfaz

Capítulo 2. La interfaz

Página de inicio

La página de inicio lista las carpetas abiertas recientemente y las URL en el lado izquierdo, y sus lugares y etiquetas en el lado derecho.

Operaciones con imágenes

Operaciones con imágenes

Gwenview posee algunas características que están disponibles en las vistas de navegar, ver y pantalla completa. Gwenview puede realizar modificaciones básicas de sus imágenes.

  • Girar: La operación de girar girará la imagen tanto a la izquierda como a la derecha en función de lo que usted seleccione EditarRotar a la derecha (Ctrl+R) o EditarRotar a la izquierda (Ctrl+L)

  • EditarEspejo: Esta operación reflejará la imagen a lo largo del eje vertical, como si usted la estuviera mirando en un espejo.

  • EditarReflejar: Esta operación reflejará la imagen arriba-abajo (a lo largo del eje horizontal)

  • EditarRedimensionar (Mayúsculas+R): Esta operación le permite reducir o ampliar la imagen. Si incrementa el tamaño de la imagen, puede aparecer borrosa o pixelada.

Estas acciones también están disponibles en la pestaña Operaciones del panel lateral.

Si ha editado una o más imágenes se mostrará una barra con acciones adicionales en la parte superior de la imagen. Puede deshacer y volver a hacer los cambios, ir a la anterior o siguiente imagen modificada y, además, dispone de tres opciones para guardar las imágenes modificadas.

Sugerencia

Si usted tiene instalados los complementos Kipi, estará disponible un menú Complementos que le permitirá realizar más operaciones con sus imágenes. Para más información, consulte la documentación de los complementos Kipi.

Modo navegar

Modo navegar

En el modo de navegación usted puede navegar con facilidad por sus archivos y carpetas. La ventana de vista previa muestra miniaturas de las imágenes de la carpeta actual así como sus subcarpetas.

Al mover el ratón sobre una imagen se muestran botones para seleccionar o rotar la imagen, así como un botón para acceder al modo de pantalla completa. Las imágenes modificadas se indican con un icono abajo a la derecha , púlselo para guardar la imagen modificada. Al pulsar sobre una imagen, se accede al modo ver. Usted puede seleccionar varias imágenes y cambiar al modo ver para ver los elementos cara a cara.

El deslizador de la parte inferior derecha le permite cambiar el tamaño de las imágenes. Usted también puede filtrar las imágenes por nombre de archivo, fecha, etiqueta o puntuación usando el cuadro de la parte inferior izquierda. La barra de herramientas aparece tanto en modo navegación como en modo vista y contiene las acciones más habituales.

  • Página de inicio: Abre la página de inicio.

  • Navegar: Cambia a modo de navegar.

  • Ver: Cambia al modo ver.

  • Pantalla completa: Cambia al modo de pantalla completa.

  • Previo: Al pulsar sobre este icono se vuelve a la imagen anterior de la carpeta.

  • Siguiente: Al pulsar sobre este botón se va a la siguiente imagen de la carpeta.

  • Rotar a la izquierda/derecha: Igual que lo explicado en operaciones con imágenes

Modo ver

Modo ver

El modo vista muestra imágenes a pantalla completa. El mismo panel lateral disponible en el modo de navegación se muestra a la izquierda. Abajo, está la barra de miniaturas, que le permite desplazarse por las imágenes de la carpeta actual. La barra de miniaturas puede minimizarse pulsando sobre el botón Barra de miniaturas. Pulsando de nuevo se recupera. Para cambiar el tamaño de las miniaturas mueva el separador con el botón izquierdo.

El modo de vista admite la visualización de varias imágenes cara a cara. Usted puede seleccionar varias imágenes en el modo de navegación antes de cambiar al modo de vista, o puede pulsar el botón + que aparece sobre las imágenes en la barra de miniaturas para añadir un panel que muestre cada imagen. Entonces aparece un - que le permite eliminar ese panel.

Cuando se muestran varias imágenes, parece una pequeña barra de herramientas bajo cada imagen, que le permite borrar la imagen o eliminar su panel. Usted puede ampliar cada imagen independientemente o sincronizarlas. Conmute esto pulsando Sincronizar a la izquierda del deslizador de ampliación o pulsando Ctrl+Y. Usted puede intercambiar imágenes pulsando en su panel o usando su teclado. Para cambiar a la imagen de la derecha pulse Tab. Para cambiar a la imagen de la izquierda pulse Mayúsculas+Tab.

La barra de desplazamiento de la parte inferior derecha controla la ampliación de la imagen. Los botones Ajustar, Rellenar y 100% están cerca de la barra de ampliación y son niveles de ampliación predefinidos. El botón Ajustar amplía el tamaño de la imagen para que se ajuste al de la ventana, el botón Rellenar amplía la imagen para llenar la ventana ajustando la anchura o la altura, mientras que el botón 100% ajusta el tamaño de la imagen a su tamaño real en píxeles. El acceso rápido F cambia al modo de ajuste.

Cuando una imagen está en el modo de ampliación para ajustar al tamaño de la ventana, puede ir a las imágenes anterior y siguiente con las teclas de las flechas. Cuando amplíe, las teclas de las flechas se usan para desplazar la imagen. Esto es bastante similar al comportamiento proporcionado por teléfonos y cámaras digitales.

Cuando se amplía una imagen, aparece una vista de ojo de pájaro que le permite desplazar la imagen usando el ratón y las teclas de las flechas. la vista de ojo de pájaro se oculta automáticamente tras un corto retraso, regresando solo cuando se amplía o desplaza.

Puede definir lo que ocurre cuando va a la imagen B tras haber ampliado un área de la imagen A usando las opciones del grupo Modo de ampliación de la página Vista de la imagen de la ventana de configuración de Gwenview, a la que puede llegar mediante PreferenciasConfigurar Gwenview....

  • Si ha seleccionado Ajustar automáticamente cada imagen, la imagen B se amplía para ajustarse a la pantalla.

  • Si ha seleccionado Mantener la misma ampliación y posición, todas las imágenes compartirán la misma ampliación y posición: la imagen B se ajustará a los mismos parámetros de ampliación que la imagen A (y, si se modifican, la imagen A se mostrará con la ampliación y posición actualizadas).

  • Si ha seleccionado Ampliación y posición por imagen, cada imagen recordará su propia ampliación y posición: la imagen B tendrá inicialmente los mismos parámetros de ampliación que la imagen A, pero recordará su propia ampliación y posición (si se modifican, la imagen A no se mostrará con la ampliación ni la posición actualizadas).

Sugerencia

Usted puede comenzar directamente en el modo «ver» iniciando Gwenview desde un menú de contexto del tipo Abrir con en otro programa o ejecutándolo desde la línea de órdenes con una imagen como argumento.

Las siguientes operaciones adicionales de imágenes están disponibles solo en modo ver:

  • EditarCortar (Mayúsculas+C): Esta operación le permite descartar partes de la imagen que no necesita.

    Puede acceder a los parámetros de recorte avanzado marcando la opción Preferencias avanzadas en el panel emergente inferior. Use los correspondientes campos para afinar la operación de recorte.

    También es posible ajustar el área recortada arrastrando las asas cuadradas de color gris que hay en los bordes de la imagen. Puede mover el área recortada pulsando y manteniendo el botón izquierdo y arrastrándola con el puntero del ratón.

    Pulse el botón Recortar para ver el resultado cuando haya terminado. Use el panel emergente superior para guardar el resultado o para deshacer o volver a hacer la operación.

  • EditarReducción de ojos rojos: Esta operación reduce el efecto de «ojos rojos» que se encuentra frecuentemente en fotografías tomadas con flash.

Modos de pantalla completa

Modos de pantalla completa

Acceda al modo de pantalla completa pulsando el botón Pantalla completa en la barra de tareas, o mediante VerModo de pantalla completa (Ctrl+Mayúsculas+F).

Para salir de este modo pulse la tecla Esc.

Pantalla completa del modo de navegación

En el modo de navegación, puede cambiar a pantalla completa pulsando también el botón que aparece al mover el ratón sobre las miniaturas.

El ir al modo de pantalla completa mientras navega le proporciona una experiencia más intensa mientras se desplaza por sus imágenes. Es bastante agradable en un equipo normal, pero tiene incluso más sentido cuando usted conecta su portátil a la gran TV en su sala de estar para mostrar imágenes a sus invitados.

Pantalla completa de modo de vista

El modo de pantalla completa muestra una presentación de las imágenes. Se accede a este modo al pulsar en el botón que aparece cuando usted mueve el ratón sobre las miniaturas en el modo de navegación, pulsando el botón Pantalla completa de la barra de tareas.

La barra superior se oculta automáticamente; para mostrarla basta con mover el ratón a la parte superior de la pantalla. Si el cursor del ratón está situado sobre la barra superior, esta no se ocultará. La mayoría de los botones de la barra son los mismos que los de la barra de herramientas en los modos «navegar» o «ver», excepto el botón Salir del modo a pantalla completa, que le devuelve a la ventana de Gwenview, el botón Pausar/continuar presentación y el botón Configurar modo a pantalla completa, que muestra un pequeño diálogo que le permite configurar fácil y rápidamente la presentación. Los controles de la presentación son:

  • La barra de desplazamiento de Intervalo controla cuánto tiempo mostrará Gwenview una imagen antes de pasar a la siguiente.

  • Si la casilla Bucle está marcada, cuando se llegue al final de la presentación, comenzará de nuevo por el principio en lugar de parar.

  • Si está marcada la casilla Aleatorio, en lugar de proseguir por la carpeta en orden alfabético, las imágenes se muestran en orden aleatorio.

  • Seleccionar la información de imagen a mostrar le permite definir que metadatos se muestran bajo los botones de la barra de herramientas.

  • Si está marcada la casilla Mostrar miniaturas, se mostrarán miniaturas de todas las imágenes de la carpeta actual a la derecha de la barra de herramientas.

  • El deslizador Tamaño cambia el tamaño de las miniaturas que se muestran.

Si está activado, en la barra superior se mostrará un área con las otras imágenes de la carpeta actual. Al pulsar sobre una de ellas, se visualizará.

Panel lateral

Panel lateral

El panel lateral de la izquierda está disponible en los modos de navegación y vista, aunque no se muestra por omisión en el modo de navegación. Este comportamiento se puede cambiar usando el botón VerPanel lateral (F4) o usando el botón ▮← / ▮→ que hay en el lado izquierdo de la barra de estado. Cuando se pulsa contrae o expande el panel lateral. El panel lateral contiene varias pestañas:

Carpetas

Muestra una lista de todas las carpetas de su sistema permitiéndole cambiar entre ellas. En el modo de navegación se muestran miniaturas de las carpetas, mientras que en modo vista aparece la primera imagen de la carpeta, desde la cual puede navegar por la carpeta usando los botones o accesos rápidos Anterior y Siguiente. Al pulsar varias veces se cambia entre el modo de vista y el modo de exploración.

Información

Muestra Meta Información como el nombre de archivo y tamaño. El enlace Mas... le permite ver todos los metadatos disponibles y seleccionar que datos aparecen en el panel lateral.

Operaciones

Esto le permite ejecutar las operaciones globales sobre imágenes descritas previamente así como aquellas específicas al modo de vista. También permite operaciones frecuentes sobre archivos como copiar, renombrar, borrar y crear nuevas carpetas.

Capítulo 3. Consejos

Capítulo 3. Consejos

Utilizar el ratón

Posicionarse con el ratón

  • Mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón sobre una imagen le permite desplazar la imagen.

  • La rueda del ratón desplazará la imagen arriba y abajo.

Ampliación con el ratón

  • Pulsar el botón central del ratón conmutará la ampliación automática.

  • Manteniendo pulsada la tecla Ctrl y bien, utilizando la rueda del ratón para acercar o alejar la imagen o, pulsándola a la vez con el botón izquierdo para acercar y el derecho para alejar la imagen.

  • La rueda del ratón, utilizada mientras se mantiene pulsada la tecla Alt desplazará la imagen horizontalmente.

Navegación con el ratón

  • Dentro del modo de navegación, al pulsar sobre una imagen se cambia al modo ver y se muestra dicha imagen.

  • En el modo de navegación, al desplazar la rueda del ratón se moverá arriba o abajo la vista del área de miniaturas.

  • Si la opción Comportamiento del ratón en PreferenciasConfigurar Gwenview está ajustada a «navegar», al girar la rueda del ratón en el modo «ver» le desplazará por las imágenes de la carpeta.

Atajos de teclado

Atajos de teclado

Gwenview incluye gran cantidad de accesos rápidos de teclado, que puede ver o modificar seleccionando PreferenciasConfigurar accesos rápidos... Tenga en cuenta que en las ventanas de los archivos y carpetas, serán funcionales todos los accesos rápidos de KDE, a menos que los modifique.

Algunas de las asociaciones predeterminadas de teclas más prácticas son:

  • Espacio: Muestra la siguiente imagen en el directorio.

  • Retroceso: Muestra la imagen anterior en el directorio.

  • Alt+Arriba: Cambia a la carpeta padre de la actual.

  • Ctrl+Mayúsculas+F: cambia al modo de pantalla completa.

  • Esc: Vuelve al modo de navegación.

  • Ctrl+M: Muestra u oculta la barra de menús.

  • Ctrl+B: Muestra u oculta la barra de miniaturas.

  • F4: Muestra u oculta el panel lateral.

  • F6: Permite editar la barra de navegación de modo que se pueda teclear directamente la ruta de un archivo. Usted puede volver a la barra de navegación estándar pulsando sobre la flecha de la derecha.

  • Ctrl+R: Gira a la derecha la imagen actual.

  • Ctrl+L: Gira a la izquierda la imagen actual.

  • Mayúsculas+R: Redimensiona la imagen actual.

  • Mayúsculas+C: Corta la imagen actual.

  • Ctrl+Y: Cuando se muestran varias imágenes en el modo de vista, sincroniza sus vistas.

  • Ctrl+S: Guarda los cambios hechos sobre la imagen.

  • Supr: Mueve la imagen actual a la papelera.

  • Mayúsculas+Supr: Borra la imagen definitivamente del disco. Tenga en cuenta que esta operación es irreversible y no se puede deshacer.

  • Ctrl+P: Imprime la imagen actual.

  • Ctrl+O: Abre una imagen mediante el diálogo estándar de selección.

  • F: Al pulsar este acceso rápido se conmuta la ampliación para ajustar al tamaño de la ventana.

  • P: Cuando se reproduce un vídeo, este acceso conmuta el estado de reproducción.

  • Ctrl+T: Editar etiquetas.

  • F2: Cambiar el nombre de una imagen en línea.

  • Supr: Mover una imagen a la papelera.

  • Mayúsculas+Supr: Borrar una imagen.

  • Ctrl+F7: Copiar una imagen.

  • Ctrl+F8: Mover una imagen.

  • Ctrl+F9: Enlazar una imagen.

Opciones de configuración avanzadas

Opciones de configuración avanzadas

Puede encontrar algunas notas sobre opciones ocultas de Gwenview en esta página.

Importante

Las opciones descritas en dicha página le pueden ayudar a afinar Gwenview para algunas necesidades concretas. Aun así, debe tener en cuenta que no hay ningún tipo de garantía de que sigan funcionando en futuras versiones.

Capítulo 4. Créditos y derechos de autor

Capítulo 4. Créditos y derechos de autor

Gwenview se mantiene en la actualidad por Aurélien Gâteau

Este documento fue escrito por Christopher Martin

Este documento fue actualizado para KDE 4 por Henry de Valence

Traducido por Carlos Mayo Hernández , Santiago Fernández Sancho y Javier Viñal .

Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.

Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.