Principios básicos de KDE

Principios básicos de KDE

T.C. Hollingsworth

Traducción: Rocío Gallego
Traducción: Eloy Cuadra
revisión (2016-11-28)

Esta guía proporciona una introducción al espacio de trabajo de Plasma y a sus aplicaciones, y describe numerosas tareas comunes que se pueden realizar.


Tabla de contenidos

1. Introducción
2. Instalación del KDE Plasma Desktop y de las aplicaciones de KDE
Instalación de paquetes
Linux®
Microsoft® Windows®
Mac® OS
BSD
Dispositivos móviles
Arranque directo desde un medio
Construir desde el código fuente
3. Sepa dónde está
Diccionario visual
Visión general
Elementos gráficos
Menús comunes
El menú Archivo
El menú Editar
El menú Ver
El menú Herramientas
El menú Preferencias
El menú Ayuda
Agradecimientos y reconocimientos
Accesos rápidos de teclado comunes
Trabajar con ventanas
Trabajar con actividades y escritorios virtuales
Trabajar con el escritorio
Obtener ayuda
Trabajar con documentos
Trabajar con archivos
Cambiar el volumen y el brillo
Dejar de trabajar con el equipo
Modificar los accesos rápidos
4. Tareas comunes
Navegación por los documentos
Desplazamiento
Escala
Abrir y guardar archivos
Introducción
Ventana de selección de archivo
Agradecimientos
Comprobación de la ortografía
Comprobación de la ortografía
Comprobación automática de la ortografía
Configuración de Sonnet
Agradecimientos
Buscar y sustituir
Función buscar
La función sustituir
Agradecimientos
Elegir tipos de letra
Selección de los colores
Uso de los colores básicos
Mezcla de colores
Colores personalizados
5. Personalización del software de KDE
Personalización de las barras de herramientas
Modificación de elementos de la barra de herramientas
Personalización de la apariencia de la barra de herramientas
Agradecimientos y reconocimientos
Uso y poersonalización de los accesos rápidos
Introducción
Cambiar un acceso rápido
Restablecer los accesos rápidos
Eliminar un acceso rápido
Trabajar con esquemas
Imprimir accesos rápidos
Agradecimientos y reconocimientos
6. Créditos y licencia
Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción

¡Bienvenido a KDE!

Esta guía le introducirá en las numerosas funcionalidades del espacio de trabajo de Plasma y de sus aplicaciones, y describe distintas tareas comunes que puede realizar.

Para más información sobre KDE, visite el sitio web de KDE.

Capítulo 2. Instalación del KDE Plasma Desktop y de las aplicaciones de KDE

Capítulo 2. Instalación del KDE Plasma Desktop y de las aplicaciones de KDE

Puede instalar las aplicaciones de KDE, incluido el KDE Plasma Desktop en varias plataformas diferentes, que van desde teléfonos inteligentes y tabletas hasta equipos que ejecutan Microsoft® Windows®, Mac® OS, UNIX®, BSD™ o Linux®. Los paquetes binarios están disponibles para distintas plataformas y distribuciones, y los usuarios avanzados pueden compilar el código fuente.

Instalación de paquetes

Cientos de desarrolladores de todo el mundo han trabajado mucho para facilitar la instalación de KDE en una gran variedad de diferentes dispositivos y plataformas.

Linux®

Casi todas las distribuciones de Linux® proporcionan paquetes binarios para aplicaciones de KDE individuales y para el KDE Plasma Desktop en su conjunto.

Para instalar una aplicación individual, busque el nombre en la colección de paquetes de su distribución. Para instalar uno de los KDE Plasma Workspaces, como KDE Plasma Desktop, busque un metapaquete o grupo de paquetes, normalmente plasma-desktop.

Nota

Algunas aplicaciones principales se pueden instalar junto con otras aplicaciones principales en un paquete combinado que se llama como el paquete de KDE en el que se proporcionan. Por ejemplo, Konqueror se puede encontrar en el paquete kde-baseapps.

Si tiene algún problema a la hora de encontrar paquetes KDE para su distribución, póngase en contacto con el equipo de asistencia. Muchas distribuciones también cuentan con un equipo dedicado a empaquetar KDE, el cual puede proporcionar ayuda específica.

Microsoft® Windows®

La iniciativa KDE en Windows proporciona paquetes binarios de las aplicaciones KDE para Microsoft® Windows®. También proporcionan una aplicación de instalación especial que permite instalar aplicaciones individuales o grupos de aplicaciones y todas las dependencias necesarias.

Para obtener más información sobre la iniciativa y para descargar el instalador, visite la iniciativa KDE en Windows.

Mac® OS

Las aplicaciones KDE individuales se pueden instalar a través de diferentes sistemas de «adaptaciones» disponibles para Mac® OS. Varias aplicaciones KDE también proporcionan sus propias compilaciones binarias para Mac® OS.

Para obtener más información, visite KDE en Mac® OSX.

BSD

La mayoría de las distribuciones BSD™ permite instalar las aplicaciones de KDE y el KDE Plasma Desktop en su conjunto a través de su sistema de «adaptaciones».

Para obtener más información sobre los puertos de instalación, consulte la documentación de BSD™ de su distribución.

Dispositivos móviles

Plasma Mobile es una emocionante iniciativa cuyo objetivo es llevar la experiencia KDE a los dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas. Se proporcionan versiones de los binarios para varios dispositivos diferentes.

Para obtener más información, visite Plasma Mobile.

Arranque directo desde un medio

Algunas distribuciones de Linux® y de BSD™ ofrecen el arranque directo desde un medio. Esto permite probar el KDE Plasma Desktop sin instalar nada en su sistema. Lo único que tiene que hacer es insertar un CD o conectar una llave USB y arrancarlo desde dicho medio. Si le gusta lo que ve, la mayoría ofrece una opción para instalarse en su disco duro.

Existe una lista de distribuciones que ofrecen el espacio de trabajo KDE y sus aplicaciones en medios autoarrancables en el sitio web de KDE.

Construir desde el código fuente

Para obtener información detallada sobre cómo compilar e instalar el KDE Plasma Desktop y las aplicaciones, consulte Compilarlos archivos fuente.

Como el software de KDE utiliza cmake, no debería tener problemas a la hora de compilarlo. Si encuentra algún problema, notifíquelo a las listas de correo de KDE.

La herramienta recomendada para compilar Frameworks y el KDE Plasma Desktop, así como sus aplicaciones, es kdesrc-build

Capítulo 3. Sepa dónde está

Capítulo 3. Sepa dónde está

Diccionario visual

Claus Christensen

T.C. Hollingsworth

Traductor: Rocío Gallego
Traductor: Eloy Cuadra

Los KDE Plasma Workspaces incorporan muchos elementos de interfaz gráfico de usuario diferentes, normalmente conocidos como «elementos gráficos». Esta guía le servirá de introducción a sus nombres y funciones.

Visión general

Ventanas

Esta es la ventana de KWrite, un editor de texto. Haga clic en parte de la ventana para saber más sobre ella.

  1. Menú |Ventana

  2. Barra de título

  3. Botones para minimizar, maximizar o cerrar la ventana

  4. The Barra de menú

  5. Barra de herramientas

  6. Área de texto muy grande que actúa como Elemento gráfico principal de este programa

  7. Barra de desplazamiento vertical (también hay una barra de desplazamiento horizontal situada bajo el área de texto)

  8. Barra de estado

Esta es la otra ventana, la del administrador de archivos Dolphin. Haga clic en una parte de la ventana para saber más sobre ella.

  1. Panel que contiene una lista de lugares del sistema

  2. Ruta completa de la carpeta que se está visualizando

  3. Icono de carpeta

  4. Icono de archivo

  5. Icono resaltado

  6. Menú de contexto que indica las acciones que se pueden realizar sobre el archivo

  7. Deslizador que cambia el tamaño de los Iconos mostrados

  8. Más Paneles

Elementos de la GUI

Esta captura de pantalla, del panel de Formatos de Preferencias del sistema, muestra algunos elementos de la GUI. Haga clic en alguna parte de la ventana para saber más sobre ella.

  1. Una Lista de iconos (el segundo elemento está seleccionado)

  2. Una Lista desplegable

  3. Se ha seleccionado un elemento de la Lista desplegable

  4. Algunos Botones más

Esta captura de pantalla del panel de «Accesos rápidos personalizados» de las Preferencias del sistema muestra algunos elementos más de la GUI.

Esta captura de pantalla del panel de «Aplicaciones predeterminadas» de las Preferencias del sistema, muestra más elementos de la GUI. Haga clic en un elemento de la pantalla para saber más.

Por último, esta captura de pantalla, del panel de control de Preferencias del sistema, muestra cinco Pestañas

Elementos gráficos

NombreDescripciónCaptura de pantalla
Elemento gráfico principalEs la zona principal de la aplicación que se está ejecutando. Puede ser el documento que esté editando en un procesador de texto o el tablero de un juego como el ajedrez.
BotónSe puede pulsar con el botón izquierdo para realizar una acción.
Ruta completaMuestra la ruta en un sistema jerárquico como un sistema de archivos. Pulse en cualquier parte de la ruta para ascender por el árbol hasta dicha ubicación. Pulse la flecha situada a la derecha de la ruta para ir a otro elemento hijo de dicha ruta.
Casilla de verificaciónSe puede pulsar para seleccionar y eliminar la selección de elementos. Se suelen utilizar en una lista de varias selecciones. Normalmente, los elementos seleccionados muestran una marca de selección, mientras que los elementos que no están seleccionados mostrarán una casilla vacía.
Selector de colorEsto permite que se seleccione un color para varias finalidades, como cambiar el color del texto. Para obtener más información, consulte “Selección de los colores”
Lista desplegableCombinación de cuadro de lista y área de texto. Puede seleccionar una opción de la lista o teclearla en el área de texto. Algunas listas desplegables pueden completar las entradas automáticamente o abrir la lista solo con las opciones que coinciden con lo que haya tecleado.
Menú de contextoMuchos elementos de la interfaz del espacio de trabajo de Plasma y de las aplicaciones contienen un menú de contexto, que se puede abrir pulsando en algún lugar con el botón derecho. Este menú contiene opciones y acciones que normalmente afectan al elemento de la interfaz de usuario sobre el que se ha pulsado.
Cuadro de diálogoPequeña ventana que aparece sobre una ventana mayor de la aplicación. Puede contener un mensaje, una advertencia o un panel de configuración, entre otras cosas.
Caja de lista desplegableProporciona una lista de elementos de entre los que se puede seleccionar uno.
IconoRepresentación gráfica de algo como un archivo o una acción. Normalmente, aunque no siempre, también contienen un texto descriptivo debajo del icono o a su derecha.
Lista de iconosProporciona una lista de los elementos representados por un icono y una descripción. Normalmente se usa en el panel izquierdo de las ventanas de configuración para permitir la selección de varios tipos de categorías de configuración.
Caja de listaEs una lista que normalmente permite seleccionar varios elementos. Para seleccionar un grupo de elementos contiguos, pulse la tecla Mayúsculas y haga clic en el primero y en el último elemento. Para seleccionar varios elementos que no están contiguos, pulse la tecla Ctrl y seleccione los elementos seleccionados.
MenúLista de selecciones que normalmente realizan una acción, establecen una opción o abren una pantalla. Se pueden abrir desde la barra de menú o desde botones de menú.
Barra de menúEstá situada en la parte superior de casi todas las ventanas y proporcionan acceso a todas las funciones de la aplicación que se está ejecutando. Para obtener más información, consulte “Menús comunes”.
Botón de menúTipo especial de botón que abre un menú.
Panel o panel lateral o vista de herramientaEstán situados a los lados del elemento gráfico principal o en su parte inferior y permiten realizar muchas tareas diferentes en una aplicación. Un editor de texto puede proporcionar una lista de documentos abiertos, mientras que un procesador de texto puede permitir seleccionar una imagen clip art.
Barra de progresoPequeña barra que indica que se está ejecutando una operación de larga duración. La barra puede indicar que porcentaje de la operación se ha completado o simplemente rebotar de un lado a otro para indicar que la operación está en progreso.
Botón de selecciónSe utilizan en una lista de opciones y solo permiten que se seleccione una de ellas.
Barra de desplazamientoPermite navegar en un documento.
DeslizadorPermite seleccionar un valor numérico moviendo una pequeña barra de manera horizontal, o bien de manera vertical a lo largo de una línea.
Área de selección numéricaPermite seleccionar un valor numérico mediante las flechas hacia arriba y hacia abajo situadas a la derecha para aumentar o disminuir el valor, respectivamente o tecleando el valor en el área de texto.
Barra de estadoEstá situada en la parte inferior de muchas aplicaciones y muestra información sobre lo que está haciendo la aplicación actualmente. Por ejemplo, un navegador de Internet puede indicar el progreso de carga de una página web, mientras que un procesador de texto podría mostrar el número de palabras actual.
PestañaAparecen en la parte superior de una zona de una ventana y permiten que dicha zona de la ventana se convierta en varias selecciones diferentes.
Caja de textoPermite teclear una gran cantidad de texto, normalmente, varias líneas o párrafos. A diferencia de un área de texto, al pulsar Intro, normalmente, se produce un salto de línea.
Área de textoCasilla de texto de una sola línea que permite teclear un texto de pequeño tamaño. Normalmente, al pulsar Intro se realiza la misma acción que al pulsar el botón OK.
Barra de títuloEstá situada en la parte superior de todas las ventanas. Contiene el nombre de la aplicación y normalmente, información sobre lo que está haciendo la aplicación como el título de la página web que se está mostrando en un navegador de Internet o el nombre del archivo que está abierto en un procesador de texto.
Barra de herramientasEstá situada cerca de la parte superior de muchas aplicaciones, normalmente justo debajo de la barra de menú. Proporcionan acceso a muchas funciones comunes de la aplicación que se está ejecutando, como Guardar o Imprimir.
Vista de árbolLa vista de árbol permite seleccionar de entre una lista de opciones jerárquica. Una sección o categoría de la vista de árbol puede estar sin expandir, en cuyo caso, no aparecerán opciones debajo de ella y la flecha situada a la izquierda del título apuntará hacia la derecha, hacia el título. También puede estar expandida, en cuyo caso se listarán varias opciones debajo y la flecha situada a la izquierda del título apuntará hacia abajo, hacia las opciones. Para expandir una parte de la vista de árbol, pulse la flecha situada a la izquierda del título de la sección que quiere expandir, haga doble clic en el título o seleccione el título mediante las teclas de flechas del teclado y pulse Intro o la tecla +. Para minimizar una parte de la vista de árbol, también puede pulsar la flecha, hacer doble clic en el título o pulsar Intro o la tecla -.
Menús comunes

Menús comunes

T.C. Hollingsworth

Traductor: Rocío Gallego
Traductor: Eloy Cuadra

Muchas aplicaciones KDE contienen estos menús. No obstante, la mayoría de las aplicaciones tendrán más entradas de menú que las que se muestran aquí, mientras que otras carecerán de algunas de estas entradas.

Una barra de menú

La barra de menú de Gwenview.

Algunas aplicaciones, como Dolphin, no muestran una barra de menú por omisión. No obstante, puede mostrarla pulsando Ctrl+M. También puede usar este procedimiento para ocultar la barra de menú de aplicaciones que permitan hacerlo.

El menú Archivo

El menú Archivo le permite realizar operaciones sobre el archivo actualmente abierto y acceder a las tareas comunes de las aplicaciones.

Algunas opciones de menú comunes son:

ArchivoNuevo (Ctrl+N)

Crea un nuevo archivo.

ArchivoNueva ventana

Abre una nueva ventana.

ArchivoAbrir... (Ctrl+O)

Abre un archivo ya existente.

ArchivoGuardar (Ctrl+S)

Guarda el archivo. Si ya existiera el archivo, se sobrescribirá.

ArchivoGuardar como...

Guarda el archivo con un nuevo nombre.

ArchivoGuardar todo

Guarda todos los archivos abiertos.

ArchivoVolver a cargar (F5)

Vuelve a cargar el archivo actual.

ArchivoVolver a cargar todo

Vuelve a cargar todos los archivos abiertos.

ArchivoImprimir... (Ctrl+P)

Imprime el archivo. Use Imprimir en archivo (PDF) para generar un archivo PDF o seleccione un intervalo de páginas para imprimir solo dichas páginas en el archivo PDF.

ArchivoCerrar (Ctrl+W)

Cierra el archivo actual.

ArchivoCerrar todo

Cierra todos los archivos abiertos.

ArchivoSalir (Ctrl+Q)

Sale del programa.

El menú Editar

El menú Editar le permite modificar el archivo abierto en la actualidad.

EditarDeshacer (Ctrl+Z)

Deshace la última acción que haya realizado sobre el archivo.

EditarRehacer (Ctrl+Mayúsculas+Z)

Rehace la última acción que haya realizado sobre el archivo.

EditarCortar (Ctrl+X)

Elimina la porción actualmente seleccionada del archivo, si existe una, y coloca una copia de ella en el portapapeles.

EditarCopiar (Ctrl+C)

Coloca una copia de la porción actualmente seleccionada del archivo, si existe una, en el portapapeles.

EditarPegar (Ctrl+V)

Copia el primer elemento en el portapapeles, si existe alguno, en la posición actual del archivo.

EditarSeleccionar todo (Ctrl+A)

Selecciona el contenido completo del archivo actualmente abierto.

EditarBuscar... (Ctrl+F)

Le permite buscar texto en el archivo actualmente abierto.

EditarSustituir... (Ctrl+R)

Le permite buscar texto en el archivo actualmente abierto y sustituirlo con otro distinto.

EditarBuscar siguiente (F3)

Va a la siguiente coincidencia de la última operación de búsqueda.

EditarBuscar anterior (Mayúsculas+F3)

Va a la anterior coincidencia de la última operación de búsqueda.

El menú Ver

El menú Ver le permite modificar la disposición de los elementos gráficos del archivo actualmente abierto y de la aplicación que está ejecutando.

Este menú contiene diferentes opciones según la aplicación que esté usando.

El menú Herramientas

El menú Herramientas le permite realizar ciertas acciones sobre el archivo actualmente abierto.

HerramientasComprobación ortográfica automática (Ctrl+Mayúsculas+O)

Comprueba los errores ortográficos mientras escribe. Para más información, consulte “Comprobación automática de la ortografía”.

HerramientasOrtografía...

Inicia el programa de comprobación ortográfica (un programa designado para ayudar al usuario a detectar y corregir cualquier error ortográfico). Para más información, consulte “Comprobación de la ortografía”.

HerramientasComprobar ortografía (desde el cursor)...

Inicia el programa de comprobación ortográfica, pero solamente comprueba la porción del documento desde la posición actual del cursor hasta el final. Para más información, consulte “Comprobación de la ortografía”.

HerramientasComprobar ortografía de la selección...

Inicia el programa de comprobación ortográfica, pero solamente comprueba el texto seleccionado del documento. Para más información, consulte “Comprobación de la ortografía”.

HerramientasCambiar diccionario...

Le permite cambiar el diccionario usado para comprobar la ortografía. Para más información, consulte “Configuración de Sonnet.

El menú Preferencias

El menú Preferencias le permite personalizar la aplicación.

Este menú suele contener los siguientes elementos:

PreferenciasMostrar la barra de menú (Ctrl+M)

Conmuta la visualización de la barra de menú. Si no está visible, se puede volver a mostrar usando el acceso rápido de teclado Ctrl+M otra vez. Si la barra de menú está oculta, el menú de contexto que se muestra al pulsar con el botón derecho del ratón en cualquier parte de la ventana contendrá una entrada adicional para Mostrar la barra de menú.

PreferenciasMostrar barra de estado

Conmuta la visualización de la barra de estado. Algunas aplicaciones de KDE utilizan una barra de estado en la parte inferior de su pantalla para mostrar información útil.

PreferenciasBarras de herramientas mostradas

Le permite mostrar u ocultar las distintas barras de herramientas que utiliza la aplicación.

PreferenciasMostrar barra de estado

Cuando está marcada esta opción, se muestra una pequeña barra en la parte inferior de la aplicación que contiene información sobre el estado. Cuando no está marcada, la barra de estado permanece oculta.

PreferenciasConfigurar accesos rápidos...

Le permite activar, desactivar y modificar los accesos rápidos de teclado. Para más información, consulte “Uso y poersonalización de los accesos rápidos”.

PreferenciasConfigurar las barras de herramientas...

Le permite personalizar el contenido, la disposición, el texto y los iconos de las barras de herramientas. Para más información, consulte “Personalización de las barras de herramientas”.

PreferenciasConfigurar notificaciones...

Este elemento muestra un diálogo de configuración de notificaciones estándar de KDE en el que se puede modificar las características de las notificaciones (sonidos, mensajes visibles, etc..) que utiliza la aplicación.

Para obtener más información sobre cómo configurar las notificaciones, consulte la documentación para el módulo Preferencias del sistema Gestionar notificaciones.

PreferenciasConfigurar Aplicación...

Abre el panel de configuración para la aplicación que esté ejecutando.

El menú Ayuda

El menú Ayuda le proporciona acceso a la documentación de la aplicación y a otros recursos útiles.

AyudaManual de Aplicación (F1)

Llama al sistema de ayuda de KDE comenzando en el manual de la aplicación que esté ejecutando.

Ayuda¿Qué es esto? (Mayúsculas+F1)

Cambia el puntero del ratón a una combinación de flecha y signo de interrogación. Si pulsa sobre elementos de la aplicación, se abrirá una ventana de ayuda (si existe una para el elemento pulsado) con información sobre la función de dicho elemento.

AyudaSugerencia del día

Esta orden abre el diálogo Sugerencia del día. Puede moverse a través de todas las sugerencias usando los botones que hay en el diálogo y decidir si se muestran las sugerencias al iniciar el programa.

Nota: no todas las aplicaciones proporcionan estas sugerencias.

AyudaInformar de fallo...

Abre el diálogo de notificación de fallos, en el que puede informar sobre un fallo o solicitar una funcionalidad en la «lista de mejoras».

AyudaDonar

Abre la página de donaciones donde podrá apoyar a KDE y a sus proyectos.

AyudaCambiar el idioma de la aplicación...

Abre un diálogo en el que puede editar el Idioma principal y el Idioma al que recurrir para la aplicación que esté ejecutando.

AyudaAcerca de Aplicación

Muestra información sobre la versión y el autor de la aplicación que esté ejecutando.

AyudaAcerca de KDE

Muestra la versión de la plataforma de desarrollo de KDE y otra información básica.

Agradecimientos y reconocimientos

Estamos agradecidos especialmente a un participante anónimo de Google Code-In 2011 por escribir gran parte de esta documentación.

Accesos rápidos de teclado comunes

Accesos rápidos de teclado comunes

T.C. Hollingsworth

Traductor: Rocío Gallego
Traductor: Eloy Cuadra

Las KDE Plasma Workspaces proporcionan accesos rápidos que permiten realizar muchas tareas sin tocar el ratón. Si suele utilizar su teclado, estos accesos rápidos pueden ahorrarle mucho tiempo.

Esta lista contiene los accesos rápidos más comunes implementados en la propia área de trabajo y en muchas aplicaciones. Cada aplicación también proporciona sus propios accesos rápidos, así que consulte los manuales para obtener la lista completa.

Nota

La tecla Meta descrita a continuación es un nombre genérico para la tecla personalizada que se puede encontrar en muchos teclados diferentes. En los teclados diseñados para Microsoft® Windows®, se suele llamar tecla Windows y tendrá el logotipo de Windows®. En los teclados diseñados para los equipos Mac®, dicha tecla se llama Comando y tendrá el logotipo de Apple® o el símbolo . En los teclados diseñados para UNIX®, dicha tecla se conoce realmente como tecla Meta y normalmente tiene un diamante: .

Trabajar con ventanas

Estos accesos rápidos permiten realizar todo tipo de operaciones con ventanas, como abrir, cerrar, mover o cambiar entre ellas.

Iniciar y detener aplicaciones

Estos accesos rápidos facilitan iniciar y detener programas.

Acceso rápidoDescripción
Ctrl+QSalir
Ctrl+EscActividad del sistema
Ctrl+Alt+EscForzar el cierre
Alt+Espacio / Alt+F2Ejecutar la interfaz de órdenes
Alt+F4Cerrar

Desplazarse

Estos accesos rápidos permiten navegar de manera eficaz entre ventanas, actividades y escritorios.

Acceso rápidoDescripción
Ctrl+F10Ventanas actuales
Ctrl+F9Ventanas actuales en el escritorio actual
Ctrl+F7Solo ventanas actuales de la aplicación actual
Ctrl+F12Mostrar el escritorio
Ctrl+Alt+AActivar la pantalla que requiere atención
Alt+TabMoverse por las ventanas
Alt+Mayúsculas+TabMoverse por las ventanas (hacia atrás)
Alt+F3Abrir el menú de operaciones de la ventana
Meta+Alt+ArribaCambiar a la ventana de arriba
Meta+Alt+AbajoCambiar a la ventana de abajo
Meta+Alt+IzquierdaCambiar a la ventana de la izquierda
Meta+Alt+DerechaCambiar a la ventana de la derecha

Vista panorámica y ampliación

Si necesita ver algo más de cerca, los KDE Plasma Workspaces le permiten ampliar o disminuir el escritorio y recorrerlo por completo, de forma que puede ampliar una zona incluso aunque la aplicación que esté utilizando no lo permita.

Acceso rápidoDescripción
Meta+=Ampliar
Meta+-Reducir
Meta+0Escala normal
Meta+ArribaVista panorámica hacia arriba
Meta+AbajoVista panorámica hacia abajo
Meta+IzquierdaVista panorámica hacia la izquierda
Meta+DerechaVista panorámica hacia la derecha

Trabajar con actividades y escritorios virtuales

Estos accesos rápidos permiten cambiar entre Actividades y Escritorios virtuales, así como administrar ambos.

Acceso rápidoDescripción
Meta+Q / Alt+D,Alt+A Administrar actividades
Meta+TabSiguiente actividad
Meta+Mayúsculas+TabActividad anterior
Ctrl+F1Cambiar al escritorio 1
Ctrl+F2Cambiar al escritorio 2
Ctrl+F3Cambiar al escritorio 3
Ctrl+F4Cambiar al escritorio 4

Trabajar con el escritorio

Estos accesos rápidos permiten trabajar con el KDE Plasma Desktop y los paneles.

Acceso rápidoDescripción
Alt+D AAñadir elementos gráficos
Alt+D REliminar este Elemento gráfico
Alt+D LBloquear y desbloquear elementos gráficos
Alt+D SPreferencias del Elemento gráficoi
Ctrl+F12Mostrar el escritorio
Alt+D TEjecutar la aplicación asociada
Alt+D,Alt+S Preferencias del escritorio

Obtener ayuda

Si necesita ayuda, puede acceder al manual de la aplicación actual con solo pulsar una tecla y algunos programas incluso disponen de ayuda adicional que explica el elemento seleccionado.

Acceso rápidoDescripción
F1Ayuda
Mayúsculas+F1¿Qué es esto?

Trabajar con documentos

Tanto si se trata de un documento de texto como si es una hoja de cálculo o un sitio web, estos accesos rápidos facilitan la realización de muchas tareas sobre ellos.

Acceso rápidoDescripción
F5Refrescar
Ctrl+ASeleccionar todo
Ctrl+ZDeshacer
Ctrl+Mayúsculas+ZRehacer
Ctrl+XCortar
Ctrl+CPegar
Ctrl+VPegar
Ctrl+NNuevo
Ctrl+PImprimir
Ctrl+SGuardar
Ctrl+FBuscar
Ctrl+WCerrar documento o pestaña

Trabajar con archivos

Tanto si se encuentra en un diálogo «Abrir o guardar» o en el administrador de archivos Dolphin, estos accesos rápidos le ahorran tiempo a la hora de realizar operaciones con archivos. Tenga en cuenta que algunos de los conceptos utilizados con estos archivos son los mismos que los que se utilizan para los documentos, por lo que algunos de los accesos rápidos son idénticos a sus homólogos que aparecen en la siguiente lista.

Acceso rápidoDescripción
Ctrl+ZDeshacer
Ctrl+XCortar
Ctrl+CPegar
Ctrl+VPegar
Ctrl+ASeleccionar todo
Ctrl+LSustituir ubicación
Ctrl+Mayúsculas+AInvertir selección
Alt+IzquierdaAnterior
Alt+DerechaSiguiente
Alt+ArribaArriba (a la carpeta que contiene a esta)
Alt+InicioCarpeta personal
BorrarMover a la papelera
Mayúsculas+SuprBorrar definitivamente

Cambiar el volumen y el brillo

Además de las teclas normales, muchos teclados de equipos de sobremesa y portátiles tienen teclas especiales o botones para subir y bajar el volumen del altavoz, así como el brillo de la pantalla si corresponde. Si están presentes, puede utilizar estas teclas en los KDE Plasma Workspaces para realizar dichas tareas.

Si no dispone de esas teclas, consulte “Modificar los accesos rápidos” para obtener información sobre cómo asignar teclas para dichas tareas.

Dejar de trabajar con el equipo

Si ya ha terminado su trabajo, puede utilizar estos accesos rápidos para dejar de utilizar su equipo.

Acceso rápidoDescripción
Ctrl+Alt+LBloquear pantalla
Ctrl+Alt+SuprSalir
Ctrl+Alt+Mayúsculas+SuprSalir sin confirmación
Ctrl+Alt+Mayúsculas+AvPágApagar sin confirmación
Ctrl+Alt+Mayúsculas+RePágReiniciar sin confirmación

Modificar los accesos rápidos

Los accesos rápidos descritos en Trabajar con ventanas, Dejar de trabajar con el equipo, Subir y bajar el volumen y el brillo y Trabajar con actividades y escritorios virtualesse llaman accesos rápidos globales, ya que funcionan independientemente de qué ventana tenga abierta en la pantalla. Dichos accesos se pueden modificar en el Panel de accesos rápidos globales de las Preferencias del sistema, donde están ordenados por componente de KDE.

Los accesos rápidos descritos en Trabajar con el escritorio son inmutables y no se pueden cambiar.

Los accesos rápidos descritos en Trabajar con documentos u Obtener ayuda se configuran en cada programa en particular. Los programas de KDE permiten utilizar el diálogo de accesos rápidos comunes para modificarlos. Los accesos rápidos descritos en Trabajar con archivos se pueden modificar de la misma manera cuando se utilizan en un administrador de archivos como Dolphin o Konqueror, pero no se pueden modificar en el caso de diálogos de abrir y guardar, etc.

Capítulo 4. Tareas comunes

Capítulo 4. Tareas comunes

Navegación por los documentos

T.C. Hollingsworth

Traducción: Rocío Gallego

Desplazamiento

Probablemente le resulte familiar la barra de desplazamiento que aparece en la parte derecha (y a veces en la parte inferior) de los documentos, la cual le permite moverse por los documentos. Sin embargo, hay algunas otras formas de navegar, algunas de las cuales son más rápidas y más sencillas.

Algunos ratones tienen una rueda en el centro. Moviéndola hacia arriba y hacia abajo, puede desplazarse por el documento. Si pulsa la tecla Mayúsculas mientras utiliza la rueda del ratón, se desplazará más rápidamente por el documento.

Si está utilizando un equipo portátil, también puede desplazarse utilizando el panel táctil. Algunos equipos le permiten desplazarse verticalmente moviendo el dedo hacia arriba y hacia abajo por la zona situada más a la derecha en el panel táctil y horizontalmente moviendo el dedo por la zona situada más abajo en el panel táctil. Otros permiten desplazarse utilizando dos dedos: moviendo los dos dedos hacia arriba y hacia abajo para desplazarse verticalmente y hacia izquierda y derecha para desplazarse horizontalmente en cualquier lugar del panel táctil. Como esta funcionalidad emula la funcionalidad de la rueda del ratón descrita anteriormente, también puede pulsar la tecla Mayúsculas mientras hace esto para desplazarse más rápidamente.

Si utiliza los KDE Plasma Workspaces, puede controlar el comportamiento de la rueda del ratón en el Módulo del ratón en Preferencias del sistema y puede controlar el comportamiento del desplazamiento del panel táctil en el módulo del panel táctil en Preferencias del sistema. También puede mirar en la configuración de su sistema operativo o de su entorno de escritorio.

Además, la barra de desplazamiento tiene varias opciones en el menú de contexto. Puede acceder a dichas opciones haciendo clic en cualquier lugar de la barra de desplazamiento. Están disponibles las siguientes opciones:

Desplazar hasta aquí

Desplazamiento directo a la ubicación representada por el punto en el que hizo clic con el botón derecho en la barra de desplazamiento. Este es el equivalente de pulsar simplemente en dicha ubicación en la barra de herramientas.

Arriba (Ctrl+Inicio)

Ir al principio del documento.

Abajo (Ctrl+Fin)

Ir al final del documento.

Página anterior (Re Pág)

Navega a la página anterior de un documento que representa un documento impreso o una pantalla más arriba en otros tipos de documentos.

Página siguiente (Av Pág)

Navega a la página siguiente de un documento que representa un documento impreso o una pantalla más abajo en otros tipos de documentos.

Desplazamiento hacia arriba

Se desplaza una unidad (normalmente una línea) hacia arriba en el documento. Eso equivale a pulsar la flecha hacia arriba situada en la parte superior de la barra de desplazamiento.

Desplazamiento hacia abajo

Se desplaza una unidad (normalmente una línea) hacia abajo en el documento. Eso equivale a pulsar la flecha hacia abajo situada en la parte inferior de la barra de desplazamiento.

Escala

Muchas aplicaciones permiten cambiar la escala. Esto permite aumentar o disminuir el tamaño del texto o la imagen que esté visualizando. Normalmente, podrá encontrar la función de escala en el Menú ver y a veces, en la barra de estado de la aplicación.

También puede cambiar la escala con el teclado, pulsando Ctrl++para aumentar el tamaño, or Ctrl+- para reducirlo. Si puede desplazarse mediante la rueda del ratón o mediante el panel táctil tal como se ha descrito en “Desplazamiento”, también puede cambiar la escala pulsando Ctrl y desplazándose de ese modo.

Abrir y guardar archivos

Abrir y guardar archivos

T.C. Hollingsworth

Traducción: Rocío Gallego

Introducción

Muchas de las aplicaciones de KDE trabajan con archivos. La mayoría de las aplicaciones tienen un menú Archivo con opciones que permiten abrir y guardar archivos. Para obtener más información sobre este tema, consulte “El menú Archivo”. Sin embargo, hay muchas operaciones diferentes en las que es necesario seleccionar un archivo. Normalmente, independientemente del método, todas las aplicaciones de KDE utilizan la misma ventana de selección de archivos.

Ventana de abrir archivo.

Abrir un archivo en Konqueror.

Ventana de selección de archivo

Barra de herramientas

Contiene los botones de navegación habituales:

Anterior

Hace que la vista de la carpeta cambie a la carpeta mostrada anteriormente en el historial. Este botón está desactivado so no hay un elemento anterior.

Siguiente

Hace que la vista de la carpeta cambie a la carpeta siguiente en el historial. Este botón está desactivado so no hay un elemento siguiente.

Carpeta padre

Esto hace que la vista de la carpeta cambie a la carpeta padre inmediatamente superior de la carpeta mostrada actualmente si es posible.

Recargar (F5)

Recarga la vista de la carpeta y muestra todos los cambios que se han realizado desde que se cargó por primera vez o desde la última vez que se recargó.

Mostrar vista previa

Muestra una vista previa de cada uno de los archivos que están en la vista de la carpeta.

Deslizador de la escala

Permite cambiar el tamaño del icono o de la vista previa mostrada en la vista de la carpeta.

Opciones
OpcionesOrdenación
OpcionesOrdenaciónPor nombre

Ordena alfabéticamente los archivos mostrados en la vista de la carpeta según su nombre.

OpcionesOrdenaciónPor tamaño

Ordenar los archivos mostrados en la vista de carpeta según su tamaño.

OpcionesOrdenaciónPor fecha

Ordenar los archivos mostrados en la vista de carpeta según su fecha de última modificación.

OpcionesOrdenaciónPor tipo

Ordenar los archivos mostrados en la vista de carpeta según su tipo.

OpcionesOrdenaciónDescendente

Cuando esta opción no está marcada (la opción predeterminada), los archivos de la vista de carpeta se ordenarán de manera ascendente. (Por ejemplo, los archivos ordenados alfabéticamente se ordenarán de la A a la Z, mientras que los archivos ordenados numéricamente se ordenarán desde el menor hasta el mayor). Cuando esta opción está marcada, los archivos de la carpeta se ordenarán de forma descendente (inversa).

OpcionesOrdenaciónCarpetas primero

Cuando esta opción está activada (opción predeterminada), las carpetas aparecerán antes que los archivos.

OpcionesVer
OpcionesVerVista resumida

Muestra solamente los nombre de archivo.

OpcionesVerVista detallada

Muestra el Nombre, la Fecha y el Tamaño de los archivos.

OpcionesVerVista de árbol

Es como la vista resumida, pero las carpetas se pueden expandir para ver su contenido.

OpcionesVerVista de árbol detallada

También permite que las carpetas se expandan, pero muestra las columnas adicionales disponibles en la vista detallada.

OpcionesMostrar archivos ocultos (Alt+.)

Muestra los archivos o carpetas que normalmente oculta el sistema operativo. El acceso rápido alternativo para esta acción es F8.

OpcionesMostrar panel de navegación de lugares (F9)

Muestra el panel de lugares, el cual proporciona accesos rápidos a los marcadores y a los discos o a otros medios de almacenamiento.

OpcionesMostrar marcadores

Muestra un icono adicional en la barra de herramientas que proporciona acceso a los marcadores, una lista de ubicaciones guardadas.

OpcionesMostrar vista previa a un lado

Muestra una vista previa del archivo seleccionado actualmente a la derecha de la vista de carpeta.

Marcadores

Abre un submenú para editar o añadir marcadores y para añadir una nueva carpeta de marcadores.

Barra de ubicación

La barra de ubicación, la cual se puede encontrar en la parte superior de la vista de carpeta, muestra la ruta a la carpeta actual. La barra de ubicación tiene dos modos:

Modo navegable

En el modo navegable, que es el predeterminado, cada una de las carpetas de la ruta de la carpeta actual es un botón que se puede pulsar para abrir rápidamente dicha carpeta. Además, pulsando el signo > situado a la derecha de una carpeta, se abre un menú que permite abrir rápidamente una subcarpeta de dicha carpeta.

Barra de ubicación en modo navegable.

Barra de ubicación en modo navegable.

Modo editable

Cuando la barra está en modo navegable, al pulsar en la zona gris situada a la derecha de la ruta con el botón izquierdo se cambia la barra de ubicación al modo editable, en el cual se puede editar la ruta utilizando el teclado. Para volver al modo navegable, pulse con el botón izquierdo la marca de verificación situada a la derecha de la barra de ubicación.

Barra de ubicación en modo editable.

Barra de ubicación en modo editable.

El menú de contexto de la barra de ubicación ofrece opciones para cambiar entre los modos y para copiar y pegar la ruta utilizando el portapapeles. Marque la última opción de dicho menú de contexto para mostrar, bien la ruta completa empezando por la carpeta raíz, o bien la ruta empezando con la entrada del lugar actual.

Menú de contexto de la barra de ubicación
Lista de Lugares

Proporciona la lista de lugares estándar de KDE, compartida con Dolphin y con otras herramientas de administración de archivos.

Vista de carpeta

La parte más extensa de la ventana de selección de archivos es la zona en la que se muestran todos los elementos del directorio actual. Para seleccionar un archivo, puede hacer doble clic en él o elegir uno y pulsar Abrir o Guardar.

También puede seleccionar muchos archivos a la vez. Para seleccionar archivos concretos o para descartar la selección de archivos concretos que ya están seleccionados, mantenga pulsada la tecla Ctrl y haga clic en cada uno de los archivos y a continuación, suelte la tecla Ctrl. Para seleccionar un grupo contiguo de archivos, haga clic en el primer archivo, pulse la tecla Mayúsculas haga clic en el último archivo del grupo y suelte la tecla Mayúsculas.

La vista de carpeta ofrece un conjunto limitado de operaciones con archivos, al que se puede acceder haciendo clic con el botón derecho en un archivo para mostrar el menú de contexto o utilizando los accesos rápidos de teclado. En el menú de contexto, están disponibles los siguientes elementos:

Crear nuevo...

Crear un nuevo archivo o carpeta.

Mover a la papelera... (Supr)

Mover a la papelera el elemento seleccionado actualmente.

Ordenación

También se puede acceder a este submenú desde la barra de herramientas y está descrito en OpcionesOrdenación.

Ver

También se puede acceder a este submenú desde la barra de herramientas y está descrito en OpcionesVer.

Abrir administrador de archivos

Abre la carpeta actual en su aplicación predeterminada de administración de archivos.

Propiedades (Alt+Intro)

Abre la ventana de Propiedades, la cual permite ver y modificar varios tipos de metadatos relacionados con el archivo seleccionado actualmente.

Panel de vista previa

Si está activado, muestra una vista previa del archivo seleccionado actualmente.

Entrada Nombre

Cuando un archivo está seleccionado, aparecerá un nombre en este área de texto. También puede introducir manualmente un nombre de archivo o una ruta en este área de texto.

Entrada Filtro

Cuando se abre un archivo, la entrada Filtro permite introducir un filtro para los archivos mostrados en la vista de carpeta. Se utilizan los filtros habituales; los patrones deben estar separados por espacios. Por ejemplo, se puede introducir *.cpp *.h *.moc para mostrar varios archivos de programación habituales en Qt™.

Para mostrar todos los archivos, introduzca un asterisco (*).

La entrada de filtro guarda los diez últimos filtros introducidos entre las diferentes sesiones. Para utilizar uno, pulse el botón de flecha a la derecha de la entrada y seleccione la cadena de filtro deseada. Puede desactivar el filtro pulsando el botón Limpiar texto situado a la izquierda del botón de autocompletar en forma de flecha.

Cuando se guarda un archivo, la entrada de Filtro mostrará un menú desplegable que le permitirá seleccionar de entre todos los tipos de archivo que admite la aplicación. Seleccione uno para guardar un archivo en ese formato.

Seleccione automáticamente una extensión de archivo.

Cuando se guarda un archivo aparecerá esta casilla de verificación. Cuando está marcada (de forma predeterminada), la aplicación añadirá automáticamente la extensión de archivo predeterminada para el tipo de archivo seleccionado al final del nombre del archivo, si no aparece ya en la entrada Nombre. La extensión de archivo que se utilizará se muestra entre paréntesis al final de la etiqueta de la casilla de verificación.

Ventana «Guardar archivo»

Guardar un archivo en Konqueror

Botón Abrir o Guardar

Dependiendo de la acción que se esté realizando se mostrará un botón Abrir o Guardar. Al pulsar dicho botón se cerrará la ventana de selección de archivo y se realizará la acción solicitada.

Botón Cancelar

Al pulsar Cancelar, se cerrará el diálogo de archivo sin realizar ninguna acción.

Agradecimientos

Nuestro especial agradecimiento a Alexey Subach, participante del Google Code-In 2011, por escribir parte de esta sección.

Comprobación de la ortografía

Comprobación de la ortografía

David Sweet

Salma Sultana

T.C. Hollingsworth

Traducción: Rocío Gallego

Sonnet es el corrector ortográfico que utilizan las aplicaciones de KDE, como Kate, KMail y KWord. Es una presentación de la GUI para distintos correctores ortográficos gratuitos.

Para utilizar Sonnet, es necesario instalar un corrector ortográfico como GNUAspell, Enchant, Hspell, ISpell or Hunspell y también los correspondientes diccionarios para los idiomas que desee utilizar.

Comprobación de la ortografía

Ventana de comprobación de la ortografía

Corrección de un error ortográfico

Para comprobar la ortografía, seleccione HerramientasOrtografía....

Si puede que una palabra tenga una falta de ortografía en su documento, aparecerá en la línea superior del diálogo. Sonnet sugiere la palabra adecuada para sustituirla. La mejor opción se muestra a la derecha de Sustituir con. Para aceptar esta sustitución, haga clic en el botón Sustituir.

Sonnet también permite seleccionar una palabra de la lista de sugerencias y sustituye la palabra incorrecta con la palabra seleccionada. Con ayuda del botón Sugerir, puede añadir más sugerencias del diccionario a la lista de sugerencias.

Pulse Ignorar para mantener la escritura original.

Haga clic en Terminado para detener la corrección ortográfica y mantener los cambios realizados.

Pulse Cancelar para detener la comprobación de la ortografía y cancelar los cambios realizados.

Haga clic en Sustituir todo para sustituir la palabra incorrecta con la palabra sustituta si aparecen de nuevo más a delante en el documento.

Pulse en Ignorar todo para ignorar la ortografía en ese punto y en todas las demás apariciones de la palabra incorrecta.

Haga clic en Añadir al diccionario para añadir la palabra no reconocida a su diccionario personal.

El Diccionario personal es un diccionario distinto del diccionario del sistema y las aportaciones que realice usted no estarán visibles para los demás.

La lista desplegable Idioma situada en la parte inferior de este diálogo permite cambiar a otro diccionario de manera temporal.

Comprobación automática de la ortografía

En muchas aplicaciones, puede comprobar la ortografía a medida que va escribiendo. Para activar esta característica, seleccione HerramientasComprobación automática de la ortografía.

Las palabras potencialmente incorrectas se subrayarán en rojo. Para seleccionar una sugerencia, haga clic con el botón derecho en la palabra, seleccione el submenú Ortografía y seleccione la sugerencia. También puede indicarle a Sonnet que ignore la ortografía para este documento seleccionando Ignorar palabra o puede seleccionar Añadir al diccionario para guardarla en su diccionario personal.

Configuración de Sonnet

Para cambiar su diccionario, seleccione HerramientasCambiar diccionario.... Aparecerá una pequeña pantalla en la parte inferior del documento actual que le permitirá cambiar su diccionario.

Para obtener más información sobre la configuración de Sonnet, consulte la documentación del módulo de Preferencias del sistema del corrector ortográfico

Agradecimientos

Nuestro especial agradecimiento a Salma Sultana, participante en el Google Code-In 2011 por escribir gran parte de esta sección.

Buscar y sustituir

Buscar y sustituir

T.C. Hollingsworth

Traducción: Rocío Gallego

La función de búsqueda de muchas aplicaciones de KDE le permite buscar un texto concreto en un documento, mientras que la función de sustituir le permite cambiar el texto encontrado por el texto que usted proporcione.

Puede encontrar ambas funciones en el menú Editar de muchas aplicaciones de KDE. Para obtener más información sobre este menú, consulte “El menú Editar”.

Función buscar

La función buscar busca texto en un documento y lo selecciona.

Ventana «Encontrar».

Búsqueda de ingresos en Calligra Sheets.

En muchas aplicaciones, para utilizar «Buscar» , seleccione EditarBuscar... o pulse Ctrl+F. A continuación, en el cuadro Texto de búsqueda:, introduzca el texto que quiera encontrar.

Si se marca la opción Expresión regular podrá realizar búsquedas utilizando expresiones regulares. Pulse Edit para seleccionar e introducir expresiones regulares de entre las más comunes, como Espacio en blanco o Inicio de línea. Si tiene Kate instalado, puede encontrar más información sobre cómo escribir expresiones regulares en su documentación.

Puede limitar los resultados encontrados configurando la siguientes opciones:

Distinguir mayúsculas y minúsculas

Los caracteres en minúscula y en mayúscula se consideran diferentes. Por ejemplo, si busca «Esto», los resultados que contengan «esto» no se considerarán coincidencias.

Solo palabras completas

De manera predeterminada, cuando la aplicación busca un texto, devolverá resultados incluso si se encuentra en medio de otro texto. Por ejemplo, si busca «es», la búsqueda se detendrá en cada palabra que contengan dicha cadena, como «interfaces» o «cesta». Si marca esta opción, la aplicación solo devolverá resultados cuando el texto de búsqueda sea una palabra, es decir, rodeada por espacios en blanco.

A partir del cursor

La búsqueda empezará a partir de la posición del cursor y se detendrá al final del texto.

Buscar hacia atrás.

De manera predeterminada, la aplicación realiza búsquedas al principio del documento hasta el final. Si marca esta opción, la búsqueda empezará desde el final hacia el principio.

Texto seleccionado

Seleccione esta opción para realizar búsquedas únicamente del texto que está seleccionado actualmente, no del documento completo. Cuando no hay texto seleccionado, permanece desactivada.

Muchas aplicaciones muestran una barra de búsqueda en lugar de la ventana «Buscar». Consulte la documentación de KatePart para obtener información adicional sobre la barra de búsqueda.

Barra de búsqueda en Kate.

Búsqueda de software en la barra de búsqueda de Kate.

La función Buscar solo selecciona la primera coincidencia que encuentra. Puede continuar la búsqueda seleccionando EditarBuscar siguiente o pulsando F3.

Ejemplo de una búsqueda.

Kate muestra una coincidencia para KDE.

La función sustituir

La función «Sustituir» busca un texto en un documento y lo sustituye por otro texto. Puede encontrarla en muchas aplicaciones en EditarSustituir... o pulsando Ctrl+R.

La ventana Sustituir.

Sustituir ingreso con gasto en Calligra Sheets

La ventana de la función sustituir se divide en tres secciones.

Buscar

Aquí, puede introducir el texto que desee encontrar. Consulte “Función buscar” para obtener más información sobre las opciones proporcionadas aquí.

Sustituir

Aquí, puede introducir el texto con el que desee sustituir el texto encontrado.

Puede reutilizar el texto encontrado en el cuadro de texto Reemplazar seleccionando la opción Utilizar comodines. Los comodines, a veces conocidos como referencias cruzadas, son una secuencia especial de caracteres que se sustituirá con todo el texto encontrado o con parte de él. Por ejemplo, \0 representa toda la cadena encontrada.

Puede introducir comodines en el cuadro de texto pulsando el botón Insertar comodín y después seleccionar una opción del menú como Coincidencia completa. Por ejemplo, si está buscando «mensaje» y quiere sustituirlo por mensajes, introduzca el comodín Coincidencia completa y añada una «s». Entonces el campo Reemplazar contendrá «\0s».

Si está instalado Kate, puede aprender más sobre comodines en el apéndice de expresiones regulares de su documentación.

Opciones

Contiene todas las opciones que la función Buscar y una adicional:

Si está marcada la opción Confirmar reemplazo, aparecerá una ventana por cada palabra encontrada que le permitirá confirmar si desea reemplazar el texto encontrado.

Muchas aplicaciones muestran una barra de búsqueda y sustitución en lugar de la ventana «Sustituir». Consulte la Documentación de KatePart para obtener más información sobre la barra de búsqueda y sustitución.

Barra de búsqueda y reemplazo.

Reemplazo de kmail por kate en la barra de búsqueda y reemplazo de Kate.

Agradecimientos

Nuestro agradecimiento a un participante anónimo de Google Code-In 2011 por redactar gran parte de esta sección.

Elegir tipos de letra

Elegir tipos de letra

T.C. Hollingsworth

Traducción: Rocío Gallego

El selector de tipos de letra aparece en muchas aplicaciones de KDE. Permite seleccionar la tipografía, el estilo y el tamaño del texto que aparece en la aplicación.

Selector de tipos de letra.

Selección de un tipo de letra en Preferencias del sistema.

Tipo de letra

Es la casilla de selección situada más a la izquierda y permite elegir el tipo de letra de entre una lista de los tipos de letra disponibles en el sistema.

Estilo del tipo de letra

Es la casilla de selección del centro y permite elegir el estilo del tipo de letra de entre las siguientes opciones:

  • Cursiva: muestra el texto en cursiva y se utiliza normalmente para los nombres de publicaciones o para texto en otro idioma.

  • Redonda: el estilo predeterminado. El texto se muestra sin ningún aspecto en especial.

  • Cursiva negrita: combinación de Negrita y Cursiva

  • Negrita: muestra el texto con un trozo más oscuro y grueso y se utiliza normalmente para los títulos de los documentos o para enfatizar el texto.

Tamaño

Es la casilla de selección situada más a la derecha y permite seleccionar el tamaño del texto. El tamaño del texto se mide en puntos, una unidad de medida estándar para la tipografía. Para obtener más información sobre esto, consulte el punto (tipografía) artículo sobre la Wikipedia.

Vista previa

La parte inferior del selector de tipo de letra muestra una vista previa del texto utilizando las preferencias que están seleccionadas actualmente. Puede cambiar dicho texto si lo desea.

Selección de los colores

Selección de los colores

T.C. Hollingsworth

Traducción: Rocío Gallego

El selector de color aparece en muchas de las aplicaciones de KDE cada vez que necesite seleccionar un color. Le permite seleccionar de entre la paleta de Colores básicos que consta de muchos colores predefinidos o de mezclas que realice usted cuando desee un color concreto.

Selector de colores.

Selección del color en Preferencias del sistema.

Uso de los colores básicos

Los colores básicos es un conjunto de colores predefinidos. Puede encontrarlos en la parte derecha de la ventana del selector de color.

Para seleccionar un color de los colores básicos, simplemente haga clic en él. El color se mostrará bajo la paleta junto con su código hexadecimal en HTML y su nombre si lo tiene.

Mezcla de colores

El selector de colores también permite mezclar sus propios colores. Hay varias formas de hacerlo:

Utilizando la cuadrícula

La parte izquierda del selector de color contiene un cuadro grande y uno más pequeño situado justo a su derecha. Puede utilizar el cuadro de la izquierda para seleccionar el tono y la saturación del color deseado basándose en la guía visual proporcionada en el cuadro. La barra derecha ajusta el valor. Mediante estos ajustes, puede seleccionar el color deseado, el cual se muestra en el medio de la ventana.

Para obtener más información sobre el tono, la saturación y el valor, consulte “Tono, saturación y valor”.

Uso de los colores de la pantalla

La herramientas del cuentagotas permite seleccionar un color de la pantalla. Para utilizarla, seleccione el botón de Seleccionar color de la pantalla situado debajo de los colores básicos y después haga clic en cualquier parte de la pantalla para seleccionar dicho color.

Tono, saturación y valor

La esquina inferior derecha de la pantalla permite introducir de forma manual las coordenadas de los colores deseados en el espacio de color Tono/Saturación/Valor (HSV). Para obtener más información sobre esto, consulte el artículo de Wikipedia «HSL y HSV».

Dichos valores también se actualizan cuando selecciona un color mediante otros métodos, por lo que siempre representan de forma precisa el color seleccionado actualmente.

Rojo, verde y azul

La esquina inferior derecha de la pantalla también permite introducir de forma manual las coordenadas de los colores deseados en el modelo de color Rojo/Verde/Azul (RGB). Para obtener más información sobre esto, consulte el artículo de Wikipedia, «modelo de color RGB».

Dichos valores también se actualizan cuando selecciona un color mediante otros métodos, por lo que siempre representan de forma precisa el color seleccionado actualmente.

Código hexadecimal de HTML

Puede introducir el código HTML hexadecimal que representa el color en la esquina inferior derecha de la pantalla. Para obtener más información sobre esto, consulte el artículo de Wikipedia, «Colores web».

Este valor también se actualiza cuando se selecciona un color por otros métodos, así que siempre representa el color seleccionado actualmente de forma precisa.

Colores personalizados

Después de seleccionar un color, puede añadirlo al grupo de colores personalizados para poder utilizarlo más tarde. Para ello, haga clic en el botón Añadir colores personalizados.

Capítulo 5. Personalización del software de KDE

Capítulo 5. Personalización del software de KDE

Personalización de las barras de herramientas

T.C. Hollingsworth

Traductora: Rocío Gallego
Traducción: Eloy Cuadra
La barra de herramientas de Gwenview.

La barra de herramientas de Gwenview.

Modificación de elementos de la barra de herramientas

Para personalizar las barras de herramientas de una aplicación, seleccione PreferenciasConfigurar barras de herramientas... o haga clic con el botón derecho en una barra de herramientas y seleccione Configurar barras de herramientas....

En la parte izquierda del panel de configuración de la barra de herramientas, se muestran los elementos disponibles que se pueden colocar en la barra de herramientas. A la derecha, se encuentran los que ya aparecen en la barra de herramientas. En la parte superior, se puede seleccionar la barra de herramientas que desee modificar o visualizar.

Sobre cada lado del panel, hay área de texto de Filtro que se puede utilizar para buscar elementos en la lista de manera sencilla.

La ventana de la configuración de las barras de herramientas.

Ventana «Personalizar barras de herramientas» en Gwenview con el botón Anterior seleccionado.

Añadir un elemento

Se puede añadir un elemento a la barra de herramientas seleccionándolo en la parte izquierda y haciendo clic en el botón de la flecha derecha.

Eliminar un elemento

Puede eliminar un elemento seleccionándolo y haciendo clic en el botón de flecha izquierda.

Cambiar la posición de los elementos

Se puede cambiar la posición de los elementos moviéndolos hacia arriba o hacia abajo en la lista. Para mover los elementos hacia abajo, pulse el botón de flecha abajo y para moverlos hacia arriba, pulse el botón de flecha arriba. También puede cambiar la posición de los elementos arrastrándolos y soltándolos.

En las barras de herramientas horizontales, el elemento que está en la parte superior será el que aparezca a la izquierda. En las barras de herramientas verticales, los elementos están ordenados en la barra de herramientas tal como aparecen.

Añadir un separador

Puede añadir líneas de separación entre los elementos añadiendo un elemento --- separador --- a la barra de herramientas.

Restaurar los valores predeterminados

Se puede restaurar la barra de herramienta,s de manera que quede tal como estaba cuando se instaló la aplicación pulsando el botón Predeterminados en la parte inferior de la ventana y confirmando después su decisión.

Modificar texto e iconos

Puede modificar el icono y el texto de cada uno de los elementos de la barra de herramientas seleccionando un elemento y haciendo clic en el botón Cambiar icono... o en el botón Cambiar texto....

Personalización de la apariencia de la barra de herramientas

Puede cambiar la apariencia de las barras de herramientas haciendo doble clic en una barra de herramientas para acceder al menú de contexto.

Posición del texto

Puede modificar la apariencia del texto en las barras de herramientas en el submenú Posición del texto del menú de contexto de una barra de herramientas.

Puede elegir entre:

  • Iconos: para cada elemento de la barra de herramientas, solo aparecerá el icono.

  • Texto: para cada elemento de la barra de herramientas, solo aparecerá el texto.

  • Texto junto a los iconos: la etiqueta de texto aparecerá a la derecha de cada uno de los iconos de los elementos de la barra de herramientas

  • Texto bajo los iconos: la etiqueta de texto aparecerá debajo de cada uno de los iconos de la barra de herramientas

También puede mostrar u ocultar el texto para elementos concretos de la barra de herramientas haciendo clic con el botón derecho sobre un elemento y poniendo o quitando la marca Mostrar texto.

Tamaño de los iconos

Puede cambiar el tamaño de los iconos de los elementos de la barra de herramientas seleccionando Tamaño del icono a partir de la barra de herramientas del menú de contexto.

Puede elegir de entre las siguientes opciones: (cada una de ellas muestra el tamaño del icono en píxeles)

  • Pequeño (16x16)

  • Medio (22x22) (el valor por omisión)

  • Grande (32x32)

  • Enorme (48x48)

Movimiento de las barras de herramientas

Para poder mover las barras de herramientas, debe desbloquearlas. Para hacerlo, quite la marca Bloquear posiciones de la barra de herramientas desde el menú de contexto de la barra de herramientas. Para volver a bloquearla, simplemente vuelva a marcar dicha opción de menú.

Puede cambiar la posición de una barra de herramientas desde el submenú Orientación de su menú de contexto.

Puede elegir entre:

  • Arriba [predeterminado en muchas aplicaciones]

  • Izquierda

  • Derecha

  • Abajo

También puede mover una barra de herramientas haciendo clic y en la línea de puntos situada a la izquierda de las barras de herramientas horizontales o arriba en las barras de herramientas verticales y arrastrándola a la posición deseada.

Mostrar u ocultar barras de herramientas

Si su aplicación solo tiene una barra de herramientas, puede ocultarla quitando la marca Mostrar barra de herramientas tanto dese el menú de contexto de la barra de herramientas como desde el menú Preferencias. Para volver a mostrar la barra de herramientas, seleccione la opción Mostrar barra de herramientas en el menú Preferencias. Tenga en cuenta que las barras de herramientas deben estar desbloqueadas para poder ocultarlas desde su menú de contexto; consulte “Movimiento de las barras de herramientas” para obtener más información.

Si su aplicación tiene más de una barra de herramientas, aparecerá un submenú llamado Barras de herramientas mostradas en el menú de contexto y en el menú Preferencias en lugar de la opción de menú mencionada anteriormente. Desde dicho menú, se puede seleccionar las barras de herramientas concretas que se quieren mostrar u ocultar.

Agradecimientos y reconocimientos

Gracias a un participante anónimo del Google Code-In 2011 por escribir gran parte de esta sección.

Uso y poersonalización de los accesos rápidos

Uso y poersonalización de los accesos rápidos

Alexey Subach

T.C. Hollingsworth

Traductora: Rocío Gallego
Traducción: Eloy Cuadra

Introducción

Muchas aplicaciones de KDE le permiten configurar accesos rápidos. Para abrir los accesos rápidos de teclado estándar, seleccione la opción PreferenciasConfigurar accesos rápidos....

En la ventana de configuración de accesos rápidos, verá una lista de todos los accesos rápidos disponibles en la aplicación actual. Puede utilizar la casilla de búsqueda situada en la parte superior para buscar el acceso directo que desee.

Ventana de personalización de accesos rápidos

Búsqueda de accesos rápidos con archivo en Dolphin.

Cambiar un acceso rápido

Para cambiar un acceso rápido, primero haga clic en su nombre. Verá un grupo de selectores donde puede elegir si dejar el acceso rápido con su valor predeterminado o seleccionar un nuevo acceso directo para la acción seleccionada. Para definir un nuevo acceso rápido, seleccione Personalizar y pulse en el botón situado a su lado. A continuación, escriba el acceso directo que le gustaría utilizar y se guardarán sus cambios.

La ventana de personalización mostrando como definir un acceso rápido.

Restablecer los accesos rápidos

Hay un botón en la parte inferior de la pantalla llamado Restablecer a los valores predeterminados. Al hacer clic en este botón, todos los accesos rápidos personalizados se restablecerán a sus valores predeterminados.

También puede restablecer un acceso rápido en concreto a su valor predeterminado seleccionándolo y eligiendo la opción Predeterminado.

Eliminar un acceso rápido

Para eliminar un acceso rápido, selecciónelo de la lista, después pulse el icono de eliminar (una flecha negra con una cruz) situado a la derecha del botón que le permite seleccionar un acceso rápido.

Trabajar con esquemas

Los esquemas son perfiles de configuración de los accesos rápidos de teclado, de forma que pueda crear varios perfiles con diferentes accesos rápidos y cambiar entre dichos perfiles fácilmente.

La ventana de personalización de accesos rápidos mostrando las herramientas de edición del esquema.

Editar un esquema llamado trabajo.

Para ver un menú que le permita editar esquemas, pulse el botón Gestionar esquemas situado en la parte inferior del formulario. Aparecerán las siguientes opciones:

Esquema actual

Permite cambiar entre sus esquemas.

Nuevo...

Crea un nuevo esquema. Esto abre una ventana que permite seleccionar un nombre para el nuevo esquema.

Borrar

Borra el esquema actual.

Más acciones

Abre el siguiente menú:

Guardar accesos rápidos en el esquema

Guarda los accesos rápidos actuales en el esquema actual.

Exportar esquema...

Exporta el esquema actual a un archivo.

Importar esquema...

Importa un esquema a partir de un archivo

Imprimir accesos rápidos

Puede imprimir una lista de accesos rápidos para utilizarla como referencia rápida pulsando el botón Imprimir situado en la parte inferior de la ventana.

Agradecimientos y reconocimientos

Merece un especial agradecimiento el participante del Google Code-in 2011 Alexey Subach por escribir gran parte de esta sección.

Capítulo 6. Créditos y licencia

Capítulo 6. Créditos y licencia

La idea original para esta guía fue propuesta por Chusslove Illich y llevada a cabo con la ayuda de Burkhard Lück, Yuri Chornoivan y T.C. Hollingsworth.

Gran parte de ella fue escrita por los participantes del Google Code-In 2011. ¡Gracias a Google por patrocinar su excelente trabajo!

Traducido por Rocío Gallego y Eloy Cuadra.

Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.

Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.