
Copyright © 2006 Peter Penz
Copyright © 2006 Orville Bennett, Michael Austin
Copyright © 2009 Frank Reininghaus
Dolphin es el gestor de archivos predeterminado de KDE, diseñado con la ergonomía como principal objetivo.
Tabla de contenidos

Dolphin es el gestor de archivos por defecto de Plasma, y pretende mejorar la ergonomía de la interfaz de usuario. Dolphin está centrado únicamente en gestionar archivos, mientras que Konqueror, que era el gestor de archivos predeterminado en KDE 3 y que aún se puede utilizar para ello, es un visor universal de muchos tipos de archivo.
Esta forma de diseño permite que los desarrolladores se concentrarse en optimizar la interfaz de usuario para la tarea concreta de gestionar archivos.
Informe de cualquier problema o petición de funcionalidades al autor de Dolphin a través del diálogo de informe de fallos que se encuentra accesible desde el botón a la derecha de la barra de herramientas en el modo predeterminado sin barra de menús o desde el menú de la aplicación → si se muestra la barra de menús.

La captura de pantalla inferior muestra la interfaz de usuario predeterminada de Dolphin:

Interfaz de usuario predeterminada de Dolphin.
Los elementos de la interfaz de usuario predeterminada son:
La barra de herramientas, que se puede utilizar para acceder de forma rápida a acciones frecuentes. Se puede personalizar haciendo clic con el del menú contextual, con desde el botón a la derecha de la barra de herramientas o mediante la opción → desde el menú principal.
y seleccionandoLos elementos de la barra de herramientas no tienen texto junto a los iconos en caso de que el icono sea suficiente para reconocer la orden. Esto se puede cambiar haciendo clic con el Mostrar texto. El botón situado a la derecha de la tabla de herramientas solo se muestra si la barra de menús está oculta.
y seleccionando el elemento de texto de abajoLa barra de ubicación, que siempre muestra la ruta de la carpeta actual. Puede mostrarse según dos modos distintos, para más información consulte la sección sobre la barra de ubicación.
La vista, que muestra todos los archivos y carpetas de la carpeta actual.
El panel Lugares, que proporciona acceso rápido a lugares etiquetados con marcadores y a discos u otros medios.
Si la búsqueda de escritorio y la indexación de archivos están activadas en el módulo Búsqueda de escritorio en las Preferencias del sistema, el panel proporciona elementos Guardados recientemente y permite buscar Documentos, Imágenes, Archivos de audio y Vídeo.
Barra de estado. Muestra el nombre, el tamaño y el tipo del archivo por el que está pasando el ratón o el número y tamaño de los archivos seleccionados. A la derecha, hay un deslizador de escala que permite ajustar el tamaño de los iconos en la vista.
Barra de menús (oculta de manera predeterminada), la cual proporciona acceso a todas las órdenes y a las opciones de configuración. En la Referencia de órdenes, hay una lista de todas las órdenes del menú. La barra de menús se puede mostrar u ocultar con (Ctrl+M) en el menú o con el botón .
Si la barra de menú está oculta, todas estas acciones están disponibles desde el botón .
Los paneles adicionales Información, Carpetas, Terminal están ocultos de manera predeterminada; para obtener más información, véase Paneles.

La vista muestra todos los archivos y carpetas de la carpeta actual. Se puede acceder a estos elementos y se les puede manipular de varias formas:
Un archivo o una carpeta se pueden abrir con el Doble clic abre archivos y carpetas está activada en el módulo → de las Preferencias del sistema).
del ratón (o haciendo doble clic si la opciónAl hacer clic sobre cualquier elemento o en una zona en blanco alrededor de los elementos con el
, se abre un menú de contexto que proporciona acceso a muchas acciones de uso frecuente para el elemento o la carpeta actual, respectivamente.Si se pulsa el Dolphin (en otra ventana de Dolphin o en la misma ventana si la vista está dividida; véase a continuación) para moverlo, copiarlo o crear un enlace simbólico. Los elementos pueden soltarse incluso en otra aplicación para abrirlos en dicha aplicación.
del ratón sobre un elemento, pero no se libera inmediatamente, el elemento se puede arrastrar y soltar en otra carpeta en la vista actual o en otra vista de
Dolphin recuerda el historial de las carpetas visitadas. Para navegar hacia atrás o hacia delante en el historial, se pueden utilizar los botones correspondientes de la barra de herramientas:

Puede utilizar los botones y de la barra de herramientas para moverse por el historial.
La barra de herramientas contiene botones para controlar la apariencia de la vista:

Los botones de la barra de herramientas que controlan la apariencia de la vista.
Todas las preferencias examinadas a continuación y otras opciones relacionadas, p. ej., la ordenación de los archivos en la carpeta actual, también se pueden modificar en el menú y en el cuadro de diálogo Ver propiedades. De manera predeterminada, dichas preferencias se recuerdan para cada carpeta por separado. Este comportamiento se puede cambiar en la sección“General” de las preferencias.
Los primeros tres botones de la captura de pantalla superior cambian entre los modos de vista de Dolphin.
En la vista de , que es la predeterminada, los archivos se representan mediante un icono que muestra el tipo de archivo y las subcarpetas se representan mediante un icono de carpeta. Los nombres de las carpetas y de los archivos y los elementos activados en → se muestran bajo los iconos.
La vista Compacta muestra los contenidos de la carpeta en forma de iconos con el nombre junto a ellos y los elementos activados en → . Los elementos se agrupan en columnas, de forma similar a la vistaVista resumida del cuadro de diálogo de archivo KDE.
En la vista , el contenido de la carpeta se muestra como una lista detallada con el nombre, tamaño y hora de la última modificación de cada elemento. Se pueden añadir más columnas haciendo clic en el en la cabecera de una columna.
En el menú de contexto de la línea de cabecera, se puede elegir entre un ancho de columna personalizado o automático. El ancho automático ajusta la anchura de todas las columnas, de manera que se muestre completamente el elemento de mayor longitud que haya en la columna, excepto para la columna Nombre, en la que la parte que no cabe se visualiza como «...»
El orden de las columnas se puede cambiar arrastrando y soltando las cabeceras de las columnas, excepto la cabecera Nombre, que siempre es la primera columna en esta vista.
La vista de detalle permite ver la carpeta actual en forma de árbol si está activada la opción Carpetas expansibles: cada una de las subcarpetas de la carpeta actual se puede «expandir» o «contraer» pulsando el icono + o - que hay junto a ellas.

Todos los tipos de vista admiten realizar una agrupación según el tipo de ordenación seleccionado en →
En todos los modos de vista, Dolphin muestra al menos un icono y un nombre para cada elemento. Mediante en el menú o mediante el menú de contexto de la cabecera en el modo Detalles, se puede seleccionar más información para mostrar sobre cada elemento:
, , , , o .
Dependiendo del tipo de archivo, se pueden seleccionar más criterios de ordenación:
: número de palabras y líneas |
; tamaño y orientación |
: intérprete, álbum, duración y pista |
El submenú permite seleccionar , , , , o .
Si está activada la opción , los iconos se basan en el contenido real del archivo o carpeta. Por ejemplo, para las imágenes, se muestra una vista previa reducida.
Puede seleccionar elementos de la lista de varias formas. Una vez seleccionado un grupo de ellos, todas las acciones, como , , , y las operaciones de arrastrar y soltar, afectarán a todos los elementos de la selección.
Se puede pulsar el Mayúsculas durante el proceso de selección, se mantiene la selección previa.
en cualquier lugar de la vista y dibujar un rectángulo alrededor de un grupo de elementos antes de soltar el botón. De esta manera, se quedarán seleccionados todos los elementos que queden dentro del rectángulo y se anulará cualquier selección previa. Si se pulsa la teclaSi se pulsa la tecla Ctrl mientras se hace clic en un elemento con el , se alterna el estado de la selección de dicho elemento. Si se pulsa la tecla Ctrl mientras se dibuja un rectángulo alrededor de un grupo de elementos tal como ha descrito anteriormente, se alternará el estado de selección de todos los elementos.
Si se pulsa la tecla Mayúsculas mientras se hace clic en un elemento con el , todos los elementos entre el elemento previamente seleccionado y el elemento en el que se haga clic quedarán seleccionados.
Si la opción Mostrar marcador de selección está activada en la pestaña «Comportamiento» de la sección General de las preferencias, aparece un pequeño botón + o - en la esquina superior izquierda del elemento sobre el que está pasando el ratón. Haciendo clic en dicho signo, se selecciona o no el elemento, respectivamente.
Si pulsa una tecla de flecha, Re Pág, Av Pág, Inicio, o Fin, se seleccionará el nuevo elemento actual y se limpiará la selección anterior.
Si mantiene pulsada la tecla Ctrl mientras pulsa una de las teclas superiores, la selección no se modificará.
Si se mantiene pulsada la tecla Mayúsculas mientras se pulsa una de las teclas mencionadas, todos los elementos entre el elemento previamente seleccionado y el elemento seleccionado en último lugar quedarán seleccionados.
Si pulsa Ctrl+Espacio, se conmutará el estado de la selección del elemento actual.
Ctrl+A selecciona todos los elementos de la vista.
Ctrl+Mayúsculas+A conmuta la selección de todos los elementos de la vista.
Seleccione un archivo o carpeta tecleando las primeras letras de su nombre; el primer elemento que coincida queda seleccionado. Para anular la selección y cancelar la búsqueda por teclado, pulse Esc o espere un poco más hasta que se agote el tiempo de espera de 1 segundo.

La barra de ubicación, situada en la parte superior de la vista de Dolphin, muestra la ruta a la carpeta actual. La barra de ubicación tiene dos modos.
En el modo de «navegación», que es el predeterminado, cada uno de los nombres las carpetas de la ruta a la carpeta actual es un botón que se puede pulsar para abrir dicha carpeta. Es más, al pulsar el signo «>» situado a la derecha de una carpeta, se abre un menú que permite abrir rápidamente cualquier subcarpeta de dicha carpeta.

Barra de ubicación en el modo de navegación.
En el modo de navegación, cuando se pulsa con el
en la zona gris situada a la derecha de la ruta, se cambia la barra de ubicación al modo «editable», en el cual se puede editar la ruta utilizando el teclado. Para volver al modo de navegación, basta con pulsar la marca de verificación situada a la derecha de la barra de ubicación con el .
Barra de ubicación en el modo editable.
Si la barra de ubicación está en modo editable, aparece una lista desplegable junto a la barra con todos los kioslaves disponibles en su sistema. Los kioslaves son programas integrados en KDE que añaden la implementación de muchos protocolos diferentes para Dolphin y otras aplicaciones de KDE.
Por ejemplo, con el kioslave «fish», Dolphin se puede utilizar para administrar archivos y carpetas en un servidor remoto al que se pueda acceder a través de SSH. Para hacer esto, deberá escribir fish://username@remotehost
en la barra de ubicación. De forma similar, se puede realizar la administración de archivos en servidores remotos a los que se puede acceder a través de protocolos FTP, NFS, SFTP, SMB (CIFS) o webdav.
También se puede utilizar la lista desplegable de kioslaves para acceder a las Preferencias del sistema, a los tipos de letra a la papelera y a otros dispositivos conectados a su equipo. Observe la lista desplegable para ver toda la funcionalidades de los kioslaves disponibles en su sistema.

Lista de kioslaves disponibles.
Si el panel Lugares está oculto, en ambos modos se muestra un icono adicional a la izquierda de la ruta. Este icono se puede pulsar con el para abrir un menú que ofrece acceso rápido a “ lugares” y a los medios de almacenamiento. Véase la sección sobre el panel Lugares para obtener más información.

El menú de contexto de la barra de ubicación ofrece la posibilidad de cambiar entre los modos y copiar y pegar la ruta utilizando el portapapeles. Si se marca la última opción de este menú de contexto, se muestra la ruta completa desde la carpeta raíz del sistema de archivos, o bien la ruta desde la ubicación actual.


Dolphin permite varios paneles que se situarán en el área de trabajo. Estos pueden activarse en → . Los paneles se pueden mover a diferentes posiciones, incluso fuera de la ventana, desbloqueándolos y arrastrándolos pulsando en el título.
El panel Lugares se encuentra de manera predeterminada a la izquierda de la ventana. El panel Lugares muestra todas las ubicaciones que haya guardado como marcador. También muestra todos los discos o medios conectados al equipo y los elementos a los que se ha accedido recientemente. Además, permite buscar un tipo de archivos en particular. El orden de dichas entradas se puede cambiar arrastrando y soltando.
La manera más sencilla de añadir una carpeta en el panel Lugares es arrastrarla y soltarla en dicho panel. También se puede hacer clic sobre el panel con el y seleccionar en el menú de contexto. El primer procedimiento crea un marcador en el sistema. El segundo procedimiento se puede utilizar para añadir la ruta actual de la barra de ubicación o cualquier carpeta o dispositivo que se desee. Se abre un diálogo en el que se puede editar la etiqueta, la ubicación y el icono y el uso de dicha entrada se puede restringir a Dolphin.
Al hacer clic con el
, se abre el menú de contexto, en el cual se puede editar, añadir, ocultar o eliminar entradas, cambiar el tamaño del icono a uno de los valores predefinidos y bloquear o desbloquear los paneles.El menú de contexto tiene una acción para abrir la entrada en una nueva pestaña. Se puede desmontar dispositivos mediante el menú de contexto.
El panel de Información muestra información ampliada sobre los elementos seleccionados, sobre la carpeta actual o sobre el archivo sobre el que esté pasando el puntero del ratón, incluido el tamaño, el tipo y la fecha de la última modificación. También incluye una amplia vista previa del elemento seleccionado y permite asignarle una puntuación, etiquetas y comentarios.
El panel Carpetas muestra una estructura de vista de árbol del sistema de archivos. Solo muestra las carpetas. Al hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre una carpeta, esta se abre en la vista de Dolphin.
Este panel contiene un terminal, que se abrirá en la carpeta que se esté mostrando en la vista de Dolphin. Al cambiar la carpeta en la vista principal de Dolphin se actualizará la carpeta de trabajo del terminal. Al cambiar de directorio en el terminal se actualizará la carpeta de trabajo en la vista de Dolphin. El terminal solo funciona con los medios locales.

Los siguientes son varios consejos para ahorrar tiempo cuando usa Dolphin.
Una forma rápida de crear un marcador para la carpeta actual en el panel Lugares consiste en pulsar el en el área de trabajo y seleccionar en el menú de contexto.
Dolphin puede buscar archivos y contenido dentro de los archivos. Si se pulsa Ctrl+F o utiliza el menú → , se abrirá la barra Find ya configurada para buscar archivos en la carpeta actual y en cualquier subcarpeta que contenga. Al empezar a escribir en el campo de entrada, la búsqueda empezará inmediatamente.

Dolphin busca archivos y contenido dentro de los archivos.
La búsqueda no es sensible a las mayúsculas y las minúsculas y no es necesario utilizar comodines (*ejemplo*
y ejemplo
son equivalentes), pero se pueden utilizar comodines dentro del término de búsqueda. *
corresponderá a uno o más caracteres y ?
a un único carácter.
Esta característica se puede utilizar si se están ejecutando los servicios Baloo. Sin dichos servicios, se lanza un KIOSlave para proporcionar los resultados de búsqueda.
La opción de En todo con los servicios Baloo activados realiza la búsqueda en todas las carpetas indexadas, sin dichos servicios, esta opción comienza la búsqueda desde la carpeta Carpeta personal
del usuario.

Búsqueda en Dolphin con más opciones.
Utilice el botón Más opciones para ampliar la barra de Búsqueda. Esto proporciona al usuario una forma muy cómoda de reducir el número de resultados de la búsqueda.
Para iniciar una búsqueda, seleccione uno o más tipos de archivo (Documentos, Audio, Vídeo, Imágenes), un periodo de tiempo y una puntuación
De manera alternativa, se pueden usar las opciones del panel Lugares junto con la barra de Filtro para buscar archivos utilizando Baloo o limitar la búsqueda a los archivos que coincidan con la expresión del filtro.
Una forma rápida de montar los medios de almacenamiento es pulsar en el dispositivo en el panel Lugares. Esto montará y abrirá el dispositivo en Dolphin.
Dolphin puede deshacer los cambios realizados a los archivos. Por ejemplo, si un usuario envió un archivo a la papelera, Dolphin puede deshacer esta acción y volver a dejar el archivo en su ubicación original. Se puede deshacer una acción pulsando Ctrl+Z o seleccionando → en el menú, p. ej. .
Dolphin puede cambiar el nombre a varios archivos simultáneamente. Cada uno de ellos tendrá el nombre especificado, seguido por un número, p. ej., Imagen 1.jpg, Imagen 2.jpg, Prueba 3.jpg. Resulta útil, p. ej., para las fotografías tomadas con una cámara digital.
Si se desea cambiar el nombre de un grupo de archivos, primero se deben seleccionar. Esto se puede hacer pulsando el Ctrl y pulsando sobre cada uno de los archivos (véase Selección de elementos en la vista para obtener más información sobre la selección de elementos). A continuación, abra el cuadro de diálogo de cambiar el nombre a un grupo de archivos pulsando F2 o mediante el menú de Archivo: →
y dibujando un rectángulo alrededor de los archivos a los que se quiera cambiar el nombre antes de soltarlo o manteniendo la teclaA continuación, introduzca el nombre que desea dar a los archivos. El carácter # debe estar presente en el nombre. A continuación, se cambiará el nombre de los archivos de forma que el carácter #
se sustituye por un número consecutivo diferente para cada uno de los archivos.
Si todas las extensiones de los archivos de su selección son diferentes, se puede cambiar el nombre de todos los archivos sin utilizar un marcador de posición #
a la vez que se mantienen las extensiones de archivos. Esto resulta útil, p. ej., para cambiar el nombre a un archivo de vídeo y a todos los archivos de subtítulos asociados, los cuales tienen todos el mismo nombre de archivo, pero diferentes extensiones.
Si está instalada la aplicación Kompare, se puede usar para ver las diferencias entre dos archivos o carpetas.
Primero, seleccione los dos archivos o carpetas que desea comparar. Después, inicie la aplicación Kompare a través del menú → . Kompare se abrirá mostrando las diferencias entre los archivos o carpetas.
Dolphin puede filtrar una selección de archivos, es decir mostrar solamente aquellos elementos de la vista cuyos nombres contengan un texto en concreto. Por ejemplo, si un usuario desea que solo se muestren los archivos MP3 de una carpeta, debería filtrar por «.mp3». Esto dejará fuera aquellos archivos que no contengan «.mp3» en el nombre del archivo.
Para filtrar archivos, primero hay que activar la barra de filtro, bien pulsando Ctrl+I, o bien mediante la opción de menú → . Entonces, ya se podría introducir el texto por el cual se quiere filtrar en la barra de texto. La barra de filtro se puede desactivar pulsando la tecla Esc o haciendo clic con el en el icono Ocultar barra de filtro.

Dolphin distingue entre dos tipos de preferencias diferentes:
Preferencias que afectan al comportamiento general de Dolphin. Se pueden configurar mediante el Diálogo preferencias.
Preferencias que determinan cómo se muestra el contenido de una carpeta en Dolphin. Dichas preferencias se llaman Propiedades de vista y se pueden controlar mediante botones de la barra de herramientas, mediante el menú y mediante el Diálogo propiedades de vista. En la configuración predeterminada, las propiedades de vista se recuerdan para cada carpeta, pero Dolphin también se puede configurar para utilizar propiedades de vista comunes para todas las carpetas en la sección “General” de las preferencias.
El diálogo Preferencias se abre mediante → en el menú de la ventana principal de Dolphin. Las preferencias se dividen en varios grupos a los que se puede acceder pulsando el correspondiente icono a la izquierda del diálogo.
Todas las preferencias, excepto la página de Iniciar y la pestaña Barra de estado en la página General son comunes a las de Konqueror en el modo de administrador de archivos.
Este grupo contiene las preferencias que controlan la apariencia de Dolphin en el inicio.

Preferencias de inicio en el cuadro de diálogo de preferencias de Dolphin.
La Carpeta personal es la carpeta que se abre al inicio. La ubicación de la carpeta se puede introducir directamente o se puede seleccionar en un diálogo que se puede abrir seleccionando el botón que tiene un icono con una “carpeta”. Además, la ubicación actual o la ubicación predeterminada (que es la carpeta personal del usuario) se puede utilizar como carpeta personal pulsando el botón correspondiente.
El Modo de vista dividida controla si la vista de Dolphin aparece dividida al inicio o no.
La Barra de ubicación editable controla si la barra de ubicación se encuentra en modo editable al inicio. Si no es así, se utiliza la barra de navegación. Véase la sección sobre la barra de ubicación para obtener más información sobre ambos modos.
Si la opción Mostrar ruta completa en la barra de ubicación está activada, en el modo de navegación, se muestra la ruta completa de la ubicación actual. Si no está marcada y la ruta empieza como alguna de las rutas de los lugares del panel Lugares, se muestra una versión acortada de la ruta.
Mostrar barra de filtros controla si la barra de filtros se muestra al inicio o no. Véase la sección sobre la barra de filtros para obtener más información.
Este grupo contiene las preferencias que controlan el comportamiento de los modos de visualización de Dolphin. Se puede acceder a los tres modos de visualización (Iconos, Compacta y Detalles) en la barra de pestañas de la parte superior.

Preferencias de Modos de visualización en el diálogo de preferencias de Dolphin.
Los tres modos de visualización tienen algunas preferencias en común:
Deslizadores para controlar el tamaño de los iconos. Se utilizan los tamaños Predeterminado o Vista previa si la vista previa está activada o desactivada, respectivamente. Tenga en cuenta que el tamaño de los iconos se puede modificar fácilmente con el deslizador de escala situado en la barra de estado si está activada la opción correspondiente en la sección “General” de las preferencias.
Preferencias para la tipografía utilizada en el modo de visualización: se puede seleccionar la tipografía del sistema o una personalizada.
Las demás preferencias de la sección Texto que solo se aplican a uno de los modos de visualización se discuten a continuación.
Anchura controla la anchura mínima que se reserva para el texto de un elemento de archivo.
Número máximo de líneasse refiere al número máximo de líneas de texto bajo el icono.
Anchura máxima controla la anchura máxima que se reserva para el texto de un elemento de archivo.
Este grupo contiene las preferencias que controlan cómo funcionará la navegación en la estructura de la carpeta y en los archivos.

Preferencias de Navegación en el cuadro de diálogo de preferencias de Dolphin.
La opción de abrir elementos con un solo clic o con doble clic es una preferencia que afecta a la totalidad del sistema y se puede cambiar en las Preferencias del sistema, en el módulo → .
Si la opción Abrir archivos comprimidos como carpetas está activada, los archivos comprimidos se abrirán dentro de Dolphin y no en una aplicación externa.
Si la opción Abrir carpetas durante operaciones de arrastre está activada, al arrastrar un elemento con el ratón y pasar sobre una carpeta durante un momento, se abrirá dicha carpeta. Esto permite mover o copiar elementos de forma rápida a carpetas que están a varios niveles de profundidad en la jerarquía de carpetas.
Este grupo ofrece una selección de servicios que se pueden mostrar en el submenú del menú de contexto de Dolphin, el cual aparece cuando se hace clic en un archivo o carpeta con el .

Preferencias de Servicios en el diálogo de preferencias de Dolphin.
Se pueden obtener más servicios para el menú de contexto mediante .
Si ha instalado los complementos de Dolphin para Bazaar , Mercurial, Git o Subversion desde el módulo kdesdk, dichos servicios se mostrarán en la lista. Si dichos servicios están activados y accede a una carpeta que se encuentra bajo el control de versiones, el estado de la versión (modificado en local, actualizado, etc.) se mostrará mediante iconos y habrá entradas adicionales en el menú de contexto, tales como aplicar, actualizar, añadir, eliminar, etc..
En la lista de servicios, también se puede elegir si las órdenes , y se mostrarán en el menú de contexto.
Hay que reiniciar Dolphin para activar los cambios para algunos de dichas preferencias.
Este grupo incluye preferencias para controlar el comportamiento de la papelera.

Preferencias de la papelera en el diálogo de preferencias de Dolphin.
Los archivos más antiguos que un número configurable de días se pueden borrar automáticamente.
El tamaño de la papelera se puede limitar a un porcentaje configurable del tamaño del disco. Si se alcanza ese límite, se puede mostrar un mensaje de advertencia o se pueden borrar automáticamente los archivos más grandes o los más antiguos.
Este grupo contiene las preferencias que controlan el comportamiento general de Dolphin. El grupo se divide en cuatro subgrupos a los que se puede acceder mediante la barra de pestañas de la parte superior.

Preferencias generales en el diálogo de preferencias de Dolphin.
En la sección Ver se puede configurar si las propiedades de visualización se guardan para cada carpeta o si se utilizan propiedades de visualización comunes para todas las carpetas.
Modo de ordenación controla cómo se ordenan los elementos en la vista. Si esta opción está activada, el orden de tres archivos de ejemplo sería
Archivo1,
Archivo2,
Archivo10.
Si esta opción está desactivada, se aplicará el orden alfabético normal teniendo en cuenta o no las mayúsculas, por tanto, el orden sería el siguiente:
Archivo1,
Archivo10,
Archivo2.
Si la opción Mostrar consejos emergentes está activada, al pasar con el ratón sobre un archivo o carpeta, se mostrará una pequeña ventana con información.
Mostrar marcador de selección muestra un pequeño botón o situado sobre el icono del elemento sobre el que se está pasando con el ratón. Dicho marcador se puede utilizar para seleccionar o no seleccionar el elemento.
Activa la opción Cambiar nombre para utilizarla en este modo solo si hay un único elemento seleccionado. Si esta opción se desactiva o se seleccionan varios elementos, se mostrará un diálogo para cambiar el nombre.
En esta pestaña, se puede configurar para qué tipos de archivo se aplica la vista previa. Además, se puede seleccionar el tamaño máximo de los archivos remotos para los cuales se genera la vista previa.
Si se ha activado la vista previa para las carpetas, se mostrará la vista previa de algunos archivos dentro de un icono de carpeta.
En la sección Pedir confirmación, se pueden activar diálogos de advertencia que se muestren antes de realizar acciones potencialmente perjudiciales.
Aviso
Las preferencias de confirmación para Mover archivos o carpetas a la papelera y para Borrar archivos o carpetas afectan a las operaciones de archivos en Dolphin, Konqueror, Gwenview y todas las aplicaciones de KDE que utilizan el diálogo de archivo predeterminado de KDE, mientras que Cerrar ventanas de Dolphin con varias pestañas es una preferencia específica de Dolphin.
En esta pestaña puede activar algunos elementos adicionales en la barra de estado, suponiendo que esta sea lo bastante ancha:
Un deslizador de zoom que se puede utilizar para cambiar el tamaño de los iconos de manera rápida.
Una barra que muestra cuánto espacio libre queda en el dispositivo actual.

Las siguientes preferencias controlan cómo se muestra el contenido de una carpeta en la vista Dolphin y se guardan por carpeta de manera predeterminada:
Modo de visualización (iconos, compacto, detalles)
La ordenación de los elementos, la cual viene determinada por el orden (ascendente o descendente) y el atributo (como nombre, tamaño, etc.) en que se ordenan los elementos
Ordenación de las carpetas y de los archivos – ¿las carpetas se muestran primero o no?
Vistas previas – ¿se muestran en lugar de los iconos (según las preferencias seleccionadas en la pestaña Vistas previas de las preferencias generales de Dolphin) o no?
¿Los elementos se muestran en grupos en la vista?
¿Se muestran los archivos ocultos?
¿Qué otra información (además del nombre) se muestra en la vista de iconos o en la de detalles?
Las propiedades de vista se pueden configurar en el menú ; algunas (como el modo de visualización) también se pueden cambiar mediante botones de la barra de herramientas.

El cuadro de diálogo de la vista de propiedades.
El diálogo Propiedades de visualización se puede utilizar para modificar varias propiedades de visualización a la vez. Esto se hace para la carpeta actual, para la carpeta actual incluidas sus subcarpetas o incluso para todas las carpetas, dependiendo de la selección realizada en la sección Aplicar las propiedades de visualización a.
Si la opción Usar estas propiedades de visualización de manera predeterminada está activada, las propiedades de visualización también se utilizarán para todas las carpetas que aún no tienen propiedades de visualización personalizadas.

De manera predeterminada, no se muestra la barra de menú. Se puede acceder a todas las acciones descritas aquí mediante botones de la barra de menús o con opciones de menú del botón de la barra de herramientas.
- →
Crea un objeto nuevo (como una carpeta o un archivo de texto) en la carpeta actual.
Encontrará la explicación de todos los objetos disponibles en el manual de Konqueror, en el capítulo Crear nuevo.
- → (Ctrl+N)
Abre una nueva ventana de Dolphin.
- → (Ctrl+T)
Abre una pestaña nueva.
- → (Ctrl+W)
Cierra la pestaña actual.
- → (Ctrl+Mayúsculas+T)
Vuelve a abrir la última pestaña que se haya cerrado.
- → (F2)
Cambia el nombre del elemento seleccionado. Abre el diálogo cambiar nombre por grupos si se han seleccionado varios elementos.
- → (Supr)
Mueve los elementos seleccionados a la papelera.
- → (Mayúsculas+Supr)
Borra de forma permanente los elementos seleccionados. Los archivos no se mueven a la papelera y no se pueden restaurar.
- → (Alt+Entrar)
Muestra el diálogo de propiedades de los elementos seleccionados.
- → (Ctrl+Q)
Sale de Dolphin.
- → (Ctrl+Z)
Deshace la última acción realizada por Dolphin.
- → (Ctrl+X)
Corta los elementos seleccionados.
- → (Ctrl+C)
Copia los elementos seleccionados.
- → (Ctrl+V) o → o → o →
Pega los elementos que se hayan copiado o cortado actualmente en la carpeta actual. Si el contenido del portapapeles no contiene archivos ni carpetas, dicho contenido (que puede ser datos de texto o de imagen) se copiarán en un nuevo archivo. El nombre de dicho archivo se tiene que introducir en un diálogo.
- → (Ctrl+F)
Abre la barra de búsqueda. Introduzca un término de búsqueda en el campo de edición y seleccione buscar por el nombre del archivo o por su contenido, empezando desde la carpeta actual o desde cualquier otro sitio.
- → (Ctrl+A)
Selecciona todos los archivos y carpetas de la carpeta actual.
- → (Ctrl+Mayúsculas+A)
Selecciona todos los elementos no seleccionados y quita la selección de los elementos seleccionados de la carpeta actual.
- → (Ctrl++)
Aumenta el tamaño de los iconos en la vista.
- → (Ctrl+-)
Reduce el tamaño de los iconos en la vista.
- →
Cambia el modo de la vista a (Ctrl+1), (Ctrl+2) o (Ctrl+3).
- →
Cambia la manera de ordenar los elementos, por o por otros criterios descritos en Información de la vista.
cambia el orden. ordena las carpetas antes que los archivos.
- →
Muestra información adicional, tal como se describe en Información de la vista.
- →
muestra una vista previa simbólica del contenido del archivo en los diferentes modos de vista.
- →
Muestra el contenido de la carpeta actual agrupado según la opción seleccionada en .
- → (Alt+.)
Muestra todos los archivos y subcarpetas ocultos en la carpeta actual.
- → (F3)
Activa o desactiva el modo de vista dividida.
- → (F5)
Vuelve a cargar la carpeta actual.
- →
Detiene la carga/lectura del contenido de la carpeta actual.
- →
Activa y desactiva los diferentes paneles: (F9 ), (F11 ), (F7), (F4) y (F12). Con la cabecera del panel con el título y dos botones se oculta para ahorrar espacio y los paneles permanecen inmutables; con la cabecera está visible y el panel se puede mover hacia la izquierda, hacia la derecha e, incluso, fuera de la ventana principal.
- → → (F6)
Cambia la barra de ubicación entre dos modos posibles; el modo de navegación y el modo editable.
- → → (Ctrl+L)
Cambia el modo de la barra de ubicación al modo editable, si es necesario, y selecciona la ubicación, de manera que se pueda remplazar de forma rápida.
- →
Abre el cuadro de diálogo Ver propiedades.
- → (Alt+Arriba)
Cambia a la carpeta superior a la actual.
- → (Alt+Izquierda)
Cambia a la vista de la carpeta anteriormente mostrada.
- → (Alt+Derecha)
Deshace una acción de ir “Atrás”.
- → (Alt+Inicio)
Cambia a la carpeta personal del usuario, p. ej., /home/Pedro/.
- →
Muestra una lista de pestañas cerradas recientemente que se pueden volver a abrir.
- → (Ctrl+I)
Activa y desactiva la barra de filtrado.
- → (Mayúsculas+F4)
Abre Konsole en la carpeta actual.
- →
Comparar los archivos seleccionados actualmente con Kompare. Esta acción solo está activada si se han seleccionado dos archivos o carpetas.
- →
Permite seleccionar manualmente el juego de caracteres utilizado por una conexión remota.
Dolphin tiene las opciones de menú comunes de los menús y de KDE. Para obtener más información, lea las secciones sobre Menú preferencias y Menú ayuda de Fundamentos de KDE.

- 5.1. ¿Ha remplazado Dolphin a Konqueror?
- 5.2. ¿Cómo puedo comprometerme con el desarrollo de Dolphin?
- 5.3. ¿Cómo envío informes de fallos?
- 5.4. ¿Cómo envío una petición de funcionalidad?
5.1. | ¿Ha remplazado Dolphin a Konqueror? |
Dolphin no pretende ser un competidor de Konqueror: Konqueror actúa como visor universal siendo capaz de mostrar páginas HTML, documentos de texto, carpetas y mucho más, mientras que Dolphin se centra solamente en ser un administrador de archivos. Este enfoque permite optimizar la interfaz de usuario para la tarea de administración de archivos. | |
5.2. | ¿Cómo puedo comprometerme con el desarrollo de Dolphin? |
La forma más sencilla de colaborar en el proyecto de Dolphin es suscribirse a la lista de correo de los desarrolladores kfm-devel y dejar un mensaje indicando qué puede hacer, cuánto tiempo puede dedicar, etc.; los desarrolladoresle indicarán a qué se puede dedicar en el proyecto. Si desea colaborar en la documentación, puede enviar un mensaje de correo la lista del Equipo de documentación de KDE. | |
5.3. | ¿Cómo envío informes de fallos? |
El canal oficial para informar de fallos es el sistema de informe de errores de KDE, que puede encontrarse en http://bugs.kde.org. | |
5.4. | ¿Cómo envío una petición de funcionalidad? |
El canal oficial para enviar solicitudes de características es el sistema de informe de errores de KDE, que puede encontrarse en http://bugs.kde.org. |

Dolphin
Copyright del programa 2006–2014 Peter Penz (peter.penz AT gmx.at)
, Frank Reininghaus (frank78ac AT googlemail.com)
y Emmanuel Pescosta (emmanuelpescosta099 AT gmail.com)
Colaboradores:
Cvetoslav Ludmiloff
(ludmiloff AT gmail.com)
Stefan Monov
(logixoul AT gmail.com)
Michael Austin
(tuxedup AT users.sourceforge.net)
Orville Bennett
(obennett AT hartford.edu)
Derechos de autor de la documentación 2005 Peter Penz (peter.penz AT gmx.at)
Derechos de autor de la documentación. 2006 Orville Bennett (obennett AT hartford.edu)
.
Derechos de autor de la documentación 2006 Michael Austin (tuxedup AT users.sourceforge.net)
Copyright de la documentación 2009 Frank Reininghaus (frank78ac AT googlemail.com)
Traducido por Rocío Gallego (traducciones AT rociogallego.com)
y
por Santiago Fernández Sancho (santi AT kde-es.org)
.
Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.
Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.